Durante el Sommet de l’élevage, el encuentro ganadero más importante de Francia, el Ministro galo de Agricultura, Julien de Normandie ha anunciado que establecerá la obligación de que exista un contrato para la venta de animales bovinos a partir del próximo año. Así lo ha recogido la Federación francesa Bovina.
A partir del 1 de enero de 2022, los contratos serán obligatorios para la venta de terneros jóvenes, novillas y vacas nodrizas. A partir del 1 de julio de 2022 para los terneros pasteros y a partir del 1 de enero de 2023 para las vacas lecheras.
El Ministro también ha señalado que en los contratos se incluirán indicadores de los costes de producción y que el precio pagado al ganadero, será variable, según aumenten o bajen los costes de producción. Además, en el caso de que hubiera un desacuerdo posterior entre las partes, el Comité de Solución de Controversias podría intervenir, que a diferencia del mediador de relaciones comerciales que existía hasta ahora, si tendrá un verdadero poder coercitivo.
Aquí ya la hizo Luís planas y ahora Teresa ribera está con el lobo llevamos adelanto como en la pac, pacto verde, ecosistemas, ley de cadena alimentaria y en la luz