La campaña del algodón en Córdoba ya se ha iniciado en zonas como son La Campiña Sur (Santaella y Puente Genil), El Alto Guadalquivir (Villafranca y El Carpio) y la Vega del Guadalquivir (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas). Zonas en las que se están desarrollando buenas producciones en comparación con las campañas pasadas, llegando hasta los 3.500kg/has en la campiña y los 4.000kg en la Vega del Guadalquivir, consiguiendo que las medias de este año correspondan a 3.000-3.500 kg/has en comparación con la campaña pasada (1.500-2.500 kg/has), que fue nefasta debido a las plagas, según recoge ASAJA Córdoba
Respecto a los precios, aunque ahora mismo están variando mucho, la campaña ha empezado con precios superiores a la anterior campaña y con previsiones de que siga habiendo movimiento en las cotizaciones.
Sevilla en el ecuador
El resto de zonas productoras de algodón de Andalucía llevan más avanzada la cosecha. El porcentaje de superficie recolectada de algodón en Sevilla está en torno al 50%, en Cádiz el 20% y en Jaén sobre un 15-20%, de acuerdo con los datos de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) de finales de septiembre
El estado fenológico dominante en todas las parcelas de la comunidad ha sido, durante gran parte del mes de septiembre, “A” (Cápsulas abiertas). El número medio de cápsulas abiertas por hectárea, a finales de septiembre, ha oscilado entre las 937.000 de Jaén y las 1.258.000 de Cádiz.
En general, se estima que los rendimientos medios de esta campaña sean ligeramente superiores a los de la anterior campaña, fundamentalmente por la baja incidencia de plagas en el cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.