Unió de Pagesos (UP) constata que la bajada de producción de fruta de hueso esta campaña en la Plana de Lleida, de alrededor del 40% debido a las heladas y las granizadas. Esta menor producción conllevará una mejora de precios en origen pero ésta no será suficiente para compensar la escasa producción de muchas explotaciones. La pérdida de producción por daños meteorológicos sumada a los efectos de las crisis de precios de las campañas anteriores, hará que algunas explotaciones sigan teniendo resultados negativos, señalan desde la organización, por lo que solicitan medidas específicas de acceso a las ayudas.
En este sentido, la campaña dependerá del grado de pérdidas sufridas por las adversidades climatológicas de este año en cada explotación. Excepto para la cereza, los precios de la fruta de hueso han sido superiores a la media de los últimos siete años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la agricultura aún no está recuperada de las crisis de precios en origen anteriores a 2020.
El descenso importante de la producción respecto al potencial productivo existente ha tenido lugar tanto en la Plana de Lleida como en las Tierras del Ebro, y en el resto de zonas productoras de España y de la Unión Europea. Las heladas, el mal cuajado y las granizadas han afectado de manera importante la fruta de hueso en la Plana de Lleida desde hace dos años.
En cuanto a la fruta de pepita, la producción de manzana en Cataluña se recupera, diezmada fuertemente el año pasado a causa de enfermedades como el moteado. Sin embargo, las comarcas de Girona, la zona productora más afectada por el moteado del año pasado, este año han sufrido granizadas que dificultarán llegar a la producción de un año normal. En cuanto a precios de manzana, habrá que ver cómo evoluciona la campaña aunque la producción en el ámbito de la UE se mantiene en la media de los últimos tres años, con unos 11,5 millones de toneladas, este año por las heladas en importantes zonas productoras que han mermado el potencial productivo.
No ha ocurrido lo mismo con la pera, el descenso de la que en la UE se prevé de un 27% respecto a la media del último trienio, y un 28% respecto al año pasado, con 1,6 millones de toneladas. En Cataluña, la producción caerá un 14% respecto al año pasado según las predicciones del Departamento de Acción Climática. Habrá que comprobar si la escasa producción tendrá una recuperación importante en el precio.
Unió de Pagesos ha pedido al Departamento una recopilación más detallado de los datos reales de producción de fruta dulce para garantizar una tributación justa al campesinado; por ello, es importante disponer de buenas valoraciones de la afectación de los daños climatológicos a los cultivos. Asimismo, hay que preparar el sector para evitar futuras crisis de precios en origen en años de producción plena.
Ante este situación de la fruta dulce, el sindicato reclama también a la Administración el máximo porcentaje de ayuda con respecto a la inversión para el campo profesional en el nuevo Programa de Desarrollo Rural [PDR]. Asimismo, pide a todo el sector que se implique para que comiencen a funcionar las circunscripciones económicas de Cataluña para resolver los problemas conjuntos como la demanda de cosecha en el ámbito de la Unión Europea, ya que si el año que viene hay cosecha llena se repetirá la situación de crisis. En este sentido, considera que hay una apuesta decidida por parte de Afrucat-Excofrut para mejorar la concentración y la colaboración de la oferta comercial.
Unió de Pagesos también exige más recursos de los fondos de Next Generation para instaurar el sistema blockchain al sector con el objetivo de conocer en todo momento los volúmenes de entrada y salida, estocaje, etc., de fruta.
El sindicato sigue defendiendo una reconversión varietal para el sector, para ayudarle a diversificar ya poder alargar o acortar la campaña y desestacionalizar la producción, y también considera que la investigación y la transferencia tecnológica deben permitir avanzar más en el uso de técnicas como la digitalización y la robótica por parte del campesinado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.