• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Urgen la puesta en marcha de la Tubería Manchega para salvar las Tablas de Daimiel

           

Urgen la puesta en marcha de la Tubería Manchega para salvar las Tablas de Daimiel

21/09/2021

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha rechazado que la situación crítica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se deba al ejercicio de la actividad agraria. ASAJA ha vuelto a plantear como solución la derivación de agua de la Tubería Manchega en vez de seguir recurriendo a la activación de los pozos de emergencia; medida que genera un déficit de agua en la zona, para después culpabilizar a los agricultores de esa situación.

La Organización Agraria ha señalado que las altas temperaturas y la falta de precipitaciones en época estival han acelerado el ritmo de desecación del Parque Natural, razón por la que entiende que se deben tomar medidas urgentes para garantizar la conservación del parque nacional. No obstante, no comprende la decisión recurrente adoptada una vez más por la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha de activar a comienzos de otoño la batería de sondeos del Parque Nacional para paliar la situación hídrica que atraviesa el parque. Este encharcamiento artificial no solo es un parche, sino que también tiene contraindicaciones, tales como la alteración del nivel freático en el entorno de estos pozos de emergencia que podría afectar al normal desarrollo de la actividad agraria.

Para la Organización Agraria la solución pasa por recurrir a una solución externa como es un trasvase de urgencia a través de la Tubería de la Llanura Manchega, una medida que está contemplada no solo en la ley del trasvase Tajo-Segura, sino también en el plan rector de uso y gestión del parque.

En este sentido, ASAJA reprocha que esta infraestructura siga sin estar operativa a pesar de los compromisos adquiridos por los responsables de la Administración nacional y autonómica, habiéndose invertido ya más de 300 millones de euros. La Organización exige, por tanto, responsabilidad política para poner en marcha la Tubería que servirá no solo para recuperar esto entorno natural, sino para garantizar el abastecimiento humano, además de regularizar otras situaciones que afectan directamente al desarrollo de la actividad agraria.

La Organización ha reiterado la importancia del Parque Natural como revulsivo turístico, pero recuerda que el desarrollo económico de la zona se basa, principalmente, en la agricultura, que además de generar empleo fija población en la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo