• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cotonet: Hay que cumplir las medidas de prevención en la recolección y el transporte de cítricos

           

Cotonet: Hay que cumplir las medidas de prevención en la recolección y el transporte de cítricos

15/09/2021

Ante el inicio de campaña de cítricos y el imparable avance del Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae), una cochinilla algodonosa importada de Sudáfrica que está afectando seriamente a los cítricos valencianos y provoca la deformación del fruto, impidiendo su comercialización, existe un gran temor por parte de los empresarios agrícolas de cítricos de la principal zona productora de Alicante, la comarca de la Vega Baja y la Región de Murcia, de que se propague desde las provincias de Valencia y Castellón hasta el sur de Alicante, donde la plaga por el momento no se ha desarrollado y solo se conoce algún caso aislado. 

Es por ello que Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante solicita a la Conselleria de Agricultura que se asegure del cumplimiento de las medidas establecidas y de cualquiera otra acción que fuera necesaria en la labor de la recolección y transporte de cítricos, con el fin de evitar la transmisión de la plaga. “Los agricultores de cítricos de la Vega Baja estamos muy preocupados por el avance imparable de la plaga del Cotonet de Sudáfrica. Tememos encontrarnos con prácticas habituales de los comerciantes y exportadores que pueden facilitan y propiciar el contagio desde Valencia y Castellón hasta el sur de la provincia. Una de las formas de transmisión de esta plaga es por las cajas de los exportadores que utilizan a la hora de la recolección, momento crítico, cuando más fácil es que se produzca el contagio. Por ejemplo, en el caso de las mandarinas muy tempranas, que comienzan ya recolección, los comercios que vienen a recolectar son del norte de la Comunidad Valenciana, la zona más afectada, y si traen cajas infectadas la propagarán a las fincas del sur de Alicante, libres del Cotonet hasta la fecha”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu. 

Desde ASAJA Alicante insistimos a la Conselleria de Agricultura que debe asegurarse de que los protocolos de obligado cumplimiento para los comercios que vengan a la provincia de Alicante a recolectar fruta se llevan a cabo, así como de la amplia difusión de los mismos entre los almacenes, el comercio, la exportación y el transporte, con la finalidad de que todos los agentes implicados en la cadena citrícola conozcan las medidas que deben implementar para atajar la propagación del Cotonet. A parte de esto, ASAJA Alicante considera importante solicitar, entre otras medidas preventivas, acciones como, por ejemplo, las siguientes: 

1.    Las cajas de campo, así como las herramientas de recolección (capazos y tijeras), deberán venir limpias y desinfectadas. 


2.    Los comercios deberán traer las cajas necesarias para la recolección cada día, procurando no dejar cajas vacías en el campo de un día para el otro. 
3.    Las cajas no podrán emplearse para recolectar directamente la fruta, sino que estas deben quedarse en el borde de la parcela de cultivo, evitando así el contacto directo con los árboles

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo