En la futura PAC, el MAPA propone seguir apoyando el cultivo de los frutos secos, pero no a todos los tipos, sino solo a los más necesitados. En la ficha técnica que el Mapa ha elaborado al respecto, el Ministerio distingue dos realidades muy diferentes en el sector de los frutos secos. Por un lado, plantaciones más intensivas con marcos de plantación menores, con un porcentaje creciente en regadío y con rendimientos productivos elevados, alrededor de 600 kg/ha en secano y 2.000 kg/ha en regadío, que permiten mayor competitividad en los mercados.
Por otro, plantaciones más tradicionales con marcos de plantación mayores, en secano, ubicados en muchas ocasiones
en zonas marginales con baja pluviometría (inferior a 300 mm al año) e incluso con elevada pendiente (superior al 10%), condiciones que limitan sus rendimientos en valores inferiores incluso a los 300 kg/ha.
Por este motivo, el MAPA propone que para solicitar la ayuda, entre otros requisitos, debería de tratarse de una superficie de secano de almendro, avellano o algarrobo con una pendiente superior al 10% o teniendo una pendiente inferior, ubicarse en una comarca con una pluviometría anual media a 20 años inferior a 300 mm
El Ministerio prevé un presupuesto anual de 14,2 M€. El MAPA ha hecho unos cálculos iniciales de los importes estimados. El importe de la ayuda variaría según cuantas hectáreas soliciten la ayuda, por lo que en el cuadro siguiente pueden verse las opciones de importes esperados, máximos y mínimos.

Para Baleares, el MAPA propone dar un apoyo específico.
Hay que recordar que en 2020, el importe definitivo de la ayuda asociada para los frutos secos ha sido de 28,9 €/ha en la España Peninsular.
Para consultar la ficha técnica de la ayuda, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.