Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / La subida de la luz es inasumible para el regadío (CREA)

           

La subida de la luz es inasumible para el regadío (CREA)

02/09/2021

A la crisis de precios que sufre el sector agrario se suma ahora la puntilla que supone el brutal incremento del coste energético. La subida de la tarifa eléctrica durante este verano ha supuesto un auténtico ‘mazazo’ especialmente para los cultivos de regadío.

Según el último dato publicado, el precio de la luz alcanza otro récord histórico y cierra agosto como el mes más caro de la historia. Este martes el precio medio del mercado mayorista ha repuntado otro 4,9%, hasta 130,53 euros/MWh.

Asimismo, y según un informe elaborado por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (CREA), el precio del Mw/h registrado el pasado mes de julio, mes clave en la campaña de riego -es el momento del año en el que se producen la mayoría de desembalses-, ha sido casi tres veces mayor que el del año pasado. En julio de 2020 el precio del Mw/h fue de 34,64€/Mwh, mientras que en julio de este año ha sido de 92,4€/Mwh.

En este sentido, Eduardo López, presidente de CREA, explica que “como consumidor individual es casi imposible librarse de las variaciones del mercado diario”, y en lo que se refiere a las Comunidades de Regantes, “la mayoría tienen contratos en los que se cierra un precio que se mantiene durante todo el año, y es muy preocupante que el precio de cierre de la renovación de contratos energéticos se sitúe en torno a 87,50€/Mwh, mientras que los contratos anteriores  se cerraron a 30€/Mwh”.

En el informe de CREA se recoge además un ejemplo práctico de lo que supone esta subida del coste energético para los regantes. Así, tomando como referencia  una comunidad estándar modernizada, con el precio repercutido al regante en 3 céntimos por m3, si el próximo año se multiplicase por 3 el coste del Kw/h, un 300% más, éste es el resultado:

Cultivos ejemplo2020/20212021/2022 € subida
Olivar1.500m3/ha x 0,03€/m3 = 45€/ha1.500m3/ha x 0,09€/m3 = 135€/ha90€
Almendro3.500m3/ha x 0,03€/m3 = 105€/ha3.500m3/ha x 0,09€/m3 = 315€/ha210€
Herbáceos: Algodón6.000m3/ha x 0,03€/m3 = 180€/ha6.000m3/ha x 0,09€/m3 = 540€/ha360€
Hortícolas6.000m3/ha x 0,03€/m3 = 180€/ha6.000m3/ha x 0,09€/m3 = 540€/ha360€

Por lo tanto, esta subida puede comprometer seriamente la rentabilidad de las explotaciones, ya de por sí muy castigada por la falta de precios que cubran los costes de producción.

“Por ello –afirma Eduardo López-, y dadas las características del regadío en Andalucía, con más de 1.200.000 hectáreas, y generando más del 75% del empleo agrario en Andalucía, desde CREA exigimos a las distintas instituciones más poyo público para que las comunidades de regantes inviertan en energía renovable para el autoconsumo. De esta manera,  los regantes dejarán de depender de las eléctricas y se favorecerá el uso de la energía limpia. Es la única solución que hay”.

Mientras tanto, apunta el presidente de CREA, el sector agrario debería contar con una tarifa eléctrica específica y adaptada al cultivo de regadío, así como tener la posibilidad de contratación de dos términos de potencia a lo largo del año, lo que sin duda aliviaría la ruina de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo