Ante la detección de algunos robos de colmenas en la provincia de Sevilla, guardias civiles pertenecientes a los equipos ROCA, encargados de la prevención e investigación en explotaciones agrícolas y ganaderos, mantienen una investigación para el esclarecimiento de los mismos cuando, en el mes de abril, reciben informaciones de la existencia de un asentamiento apícola en pleno casco urbano de la localidad de Camas (Sevilla).
Ante lo extraño e inusual de tal localización, los agentes trabajan sobre la información para comprobar si pudieran estar relacionadas tales colmenas con hechos delictivos, así como dar conocimiento del asentamiento de dicha explotación a la autoridad competente, dada su naturaleza ilegal por estar dentro de un núcleo habitado.
Tras la plena localización, comprobando con ello la veracidad de la información recibida, se planifica la inspección correspondiente. Aunque se trata de un domicilio particular, el morador de la vivienda accede voluntariamente a la realización de dicha inspección.
En la azotea de la vivienda se localizan 11 colmenas, 8 de ellas con alzas y todas activas, con sus enjambres correspondientes. La colmenas se encuentran a nombre de la persona que vive en la casa con su número de explotación correspondiente, sin embargo, las mismas al encontrarse en núcleo habitado, incumplen la normativa sobre ubicación, por lo que se ha remitido la inspección a la Delegación provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, quien ya ha iniciado proceso sancionador.
Madre mía, mejor que ponga un huerto urbano
En París existen colmenas urbanas que no provocan ningún problema. Os dejo el enlace a la noticia de BBC News
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/08/100814_paris_abejas_colmenas_urbanas_lh
Si el habitante de la casa las tenía registradas com es debido puede que sea necesario modificar la normativa sobre su ubicación.
Pues se les ha ido la olla directamente, lo que hay que ver.