• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El uso de medicamentos en animales sin el control de un veterinario pone en riesgo su salud y la de sus propietarios

           

El uso de medicamentos en animales sin el control de un veterinario pone en riesgo su salud y la de sus propietarios

21/07/2021

El uso de medicamentos en animales sin el control de un veterinario pone en riesgo tanto su salud como la de sus propietarios, pero también puede tener graves efectos secundarios en el resto de los animales, personas e, incluso, comprometer la salud del medio ambiente en el que vivimos. 

La mayoría de los medicamentos veterinarios necesitan prescripción, que debe estar siempre hecha por un profesional veterinario después de haber realizado un diagnóstico. El uso y administración incorrecta de los fármacos es una de las principales causas de la resistencia a los antibióticos, que se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más graves en la actualidad.

“La resistencia a los antibióticos supone uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la salud pública en el siglo XXI, y si no se toman medidas eficaces los expertos prevén que en 2050 la cifra de fallecidos ascienda hasta los 10 millones en todo el mundo”, señalan desde la Organización Colegial Veterinaria (OCV).

Además, destacan que “las bacterias desarrollan mecanismos que les permiten resistir a los antibióticos, por lo que cuantos más antibióticos utilicemos de una forma no responsable, más rápido se harán las bacterias resistentes a ellos”.

Reducción del 59% en el uso de medicamentos veterinarios

Desde el año 2014, a través de la estrategia Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN), se ha trabajado en la disminución del consumo de antibióticos y la necesidad de usarlos. La impecable labor de los veterinarios en este ámbito ha hecho posible reducir el uso de antibióticos veterinarios en más de un 59% gracias al trabajo realizado en áreas como la prevención, investigación o bioseguridad.

En cuanto a los medicamentos sin prescripción, en principio no necesitan la emisión de una receta por parte del veterinario. Sin embargo, es fundamental que la administración de esos medicamentos la supervise un facultativo, ya que pueden generar efectos secundarios graves en los animales.

“El veterinario no solo es responsable de garantizar la salud y el bienestar de los animales a través de un tratamiento adecuado, sino que haciendo un uso responsable de los medicamentos protege además la salud de personas y el medio ambiente”, concluyen desde la OCV.

A través un vídeo en el que expertos en la materia explican la importancia de usar los medicamentos veterinarios de una forma adecuada, la OCV incide en la importancia de que la administración de medicamentos siempre esté supervisada por un profesional veterinario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo