Sindicatos y patronal alcanzaron el martes un principio de acuerdo en la negociación del Convenio Colectivo Estatal de Industrias de Elaboración de Arroz, con vigencia para el periodo 2021-2024. Deberá ser ratificado por cada parte negociadora.
Los puntos más destacados del preacuerdo, según la nota de CCOO son:
1. Vigencia: 4 años. Es decir 2021-2024.
2. Se reduce la jornada anual: Se realizarán 12 horas anuales menos durante la vigencia temporal del convenio a razón de tres horas año. la jornada laboral anual se reducirá 9 horas hasta situarse en 1772 horas en 2024.
3. Se amplía la cobertura del convenio: Se incluye en el ámbito funcional la actividad de elaboración de platos preparados, cocinados y precocinados en los que la materia prima principal sea el arroz.
4. Aumentan los salarios: El acuerdo garantiza y mejora el poder adquisitivo. El primer año el incremento será del 1.65% con pago de atrasos desde el 01 de enero. En 2022, 2023 y 2024, los incrementos salariales serán el resultante del IPC real del año anterior, más un incremento adicional del 0.35%, 0.35% y 0.40% respectivamente.
5. Se incrementa el plus de nocturnidad: Los trabajos nocturnos irán incrementados, como mínimo en un 35 por 100 sobre el salario base. Aumentando un 5% respecto al convenio anterior.
6. Más permisos retribuidos, más conciliación de la vida familiar y personal: Se amplía a 18 horas anuales la bolsa de permisos retribuidos para asistencia al médico.Se adiciona un día laboral de permiso retribuido para acompañamiento a familiares dependientes.Se incluyen literalmente dos días de permiso retribuido para el caso de cirugía ambulatoria, que estaban negando las empresas al no haber hospitalización.
7. Se mejoran las condiciones de entrada de los y las Jóvenes: Se aumenta la retribución del contrato en prácticas pasando al 85 % el primer año y 90% el segundo. Incluyendo la regulación del contrato para la formación y aprendizaje con esta misma retribución. La redacción del contrato fijo discontinuo se ha actualizado a la definición de esta figura y al orden de llamamiento por estricto orden de antigüedad en el nivel profesional y especialidad.
8. Personal administrativo: Se adelanta la jornada intensiva al 01 de junio de cada año.
9. Igualdad: En los principios generales se incluye el concepto de trabajo de igual valor y se acuerda que todo el texto del convenio se haga con lenguaje inclusivo.
10. LGTBI: El colectivo Trans tendrá permisos no retribuidos para la realización de los trámites necesarios para la reasignación de sexo y para la asistencia a consulta médica para recibir los tratamientos de reasignación de sexo podrá utilizar los permisos retribuidos establecidos en el Convenio para asistencia al médico.
11. Vigilancia de la salud: Inclusión en la analítica del reconocimiento médico del marcador PSA (antígeno especifico de la próstata).
12. Póliza de seguro de accidentes: Se aumenta un 20% en 2021 y resto de años según incrementos del convenio.
13. Derecho a la desconexión digital: Al objeto de que se respete el tiempo de descanso, permiso y vacaciones de las personas trabajadoras, así como el derecho a su intimidad personal y familiar.
14. Regulación del teletrabajo: Se establece una amplia regulación, incluyendo que los gastos corren para el desempeño corren a cargo de la empresa y estableciendo una compensación adicional derivada de los consumos de luz, calefacción etc., equivalente a la del plus de transporte.
“Las partes nos hemos emplazado a la última semana de julio para la firma definitiva del texto y las tablas salariales del próximo convenio, el cual afecta a más de 2.000 personas trabajadoras y 53 empresas”, asegura CCOO de Industria. Y añade: “A partir de ahora realizaremos las asambleas y consultas correspondientes sobre el preacuerdo alcanzado. Seguiremos informando”.
Y porque la subida no se hace de carácter retroactivo desde la fecha del vencimiento del anterior convenio?