Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Venden como aceite de oliva virgen lampante una grasa obtenida del hueso de la aceituna

           

Venden como aceite de oliva virgen lampante una grasa obtenida del hueso de la aceituna

28/06/2021

Durante el desarrollo de la denominada Operación “Huesoil” que se inició con motivo de la operación “OPSON IX” (orientada a la lucha contra la falsificación, adulteración, venta, etiquetado, comercio o distribución ilegal de productos alimenticios y el fraude económico que de ello se deriva), componentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Cuenca y
Técnico de la Consejería de Agricultura, inspeccionaron una mercantil que comercializaba, bajo la denominación de aceite de oliva virgen lampante, una materia grasa obtenida principalmente de la pulpa y la semilla del hueso de la aceituna. Dicho producto habría sido distribuido entre empresas de varias provincias como Navarra, Orense, Jaén, Córdoba, Tarragona y Sevilla.

Tras recabar los preceptivos informes del autoridad competente, se tuvo conocimiento que el producto graso comercializado por la mercantil investigada no se podía denominar “Aceite de Oliva Virgen Lampante”, ya que se trataba de un producto que no cumplía con las características descritas en el punto 1 de la Parte VIII del Anexo VII del R (UE) 1308/2013.

Se había tratado con sustancias no autorizadas y sometido a tratamientos no autorizados para la obtención de aceite de oliva por lo que no podía derivarse a la industria del aceite de oliva y de orujo de oliva bajo ninguna denominación por lo cual el producto final fue considerado como inseguro y cabría definirlo como un producto no apto para el consumo humano por resultar un producto inaceptable dado el incumplimiento de la normativa de aplicación y además de poder estar contaminado como alguna materia extraña (productos de naturaleza
química), trasladando en caso de comercialización al consumidor final el conjunto de riesgos asociados a los mismos.

Por estos hechos, se instruyeron diligencias por la comisión de supuestos delitos contra la salud pública, falsedad documental, estafa y un delito relativo al mercado y los consumidores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose dice

    28/06/2021 a las 16:07

    En mercado hay muchísimos aceites lampante y se vende en supermercados..

    Responder
  2. Ricardo dice

    28/06/2021 a las 16:29

    El kapo se llama lonso alonsotaxi54

    Responder
  3. E.Fuentes dice

    28/06/2021 a las 18:52

    En el país de Lazarillo de Tormes, «todo es posible»

    Responder
    • José dice

      29/06/2021 a las 06:22

      Pues cuando les de por mirar el fraude que hay en la agricultura ecológica…..no te digo naaa que ya te lo digo todo…

      Responder
  4. Manuel sanchez dice

    29/06/2021 a las 09:13

    Porque no nos dicen el nombre de la empresa productora….

    Responder
  5. José Manuel dice

    29/06/2021 a las 09:29

    Qué todo los aceites no son de calidad, lo sabemos todo, pero por que no dicen, cuales son los que los venden.

    Responder
  6. Bar dice

    29/06/2021 a las 11:05

    El nombre de la empresa fabricante y de las que lo comercializa. Eso es lo que nos hace falta

    Responder
  7. JOSE LOPEZ SANCHEZ dice

    29/06/2021 a las 12:10

    Claro ahora los responsables declaran ante el sr.magistrado de turno y este en vez de meterlos en la cárcel los deja que se vayan a su casa a gastarse todo lo que han estafado a los consumidores.POBRECICOS

    Responder
  8. waro dice

    29/06/2021 a las 12:40

    Los comentarios debemos orientarlos en la aclaración dé los productos, su origen, producción y comercialización, y consumo humano, saludable o dañino. La identificación de los fabricantes con su responsabilidad dél caso. Gracias

    Responder
  9. Pilar dice

    29/06/2021 a las 12:45

    Los consumidores necesitamos saber el nombre del producto y fabricante para no consumirlo

    Responder
  10. Manuel López Campos dice

    29/06/2021 a las 12:53

    Como comentarios anteriores , nombre de fabricantes , marca con la que se ha vendido . Es lo que más importa .
    Y prohibición de por vida que los responsables se dediquen al negocio de la alimentación .

    Responder
  11. Pedro dice

    29/06/2021 a las 13:01

    Todos somos Quijotes y por supuesto tenemos algun Lazarillo.
    Ahh….
    Felicidades a los Pedro’s
    VIVA EL VINO!!!!!

    Responder
  12. M Jesús dice

    29/06/2021 a las 13:41

    Por favor , que digan que empresa es, es necesario

    Responder
  13. Alfonso dice

    29/06/2021 a las 15:35

    Pues yo no entiendo mucho esto. Más bien esta gente parece condenarse ella misma de una forma un tanto ingenua. Sería un engaño si en la etiqueta ponen aceite de oliva virgen extra y no lo es, pero si ponen oliva virgen lampante… pues es que esto yo no lo he visto nunca

    Responder
  14. Antonio dice

    29/06/2021 a las 20:27

    Borras a quien queréis pero no decis el nombre del aceite y nombre de la empresa para que queremos saber la noticia si nos quedamos peor que estamos

    Responder
    • Editor dice

      29/06/2021 a las 21:07

      Buenas tardes Antonio. En agrodigital.com no borramos los comentarios de nadie, solo las palabrotas e insultos. La noticia es una nota de prensa de la Guardia Civil, que no ha facilitado el nombre de la empresa. Este es el motivo por el que no se ha publicado el nombre de la empresa, porque la GC no lo ha difundido.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo