Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fepex rechaza el borrador del plan hidrológico del Tajo porque acabará con el sector hortofrutícola levantino

           

Fepex rechaza el borrador del plan hidrológico del Tajo porque acabará con el sector hortofrutícola levantino

24/06/2021

Preocupación y rechazo de los productores y exportadores de frutas y hortalizas del Levante español agrupados en FEPEX por el borrador del plan hidrológico del Tajo, presentado esta semana, ya que supondrá una reducción drástica de los recursos hídricos procedentes del trasvase Tajo-Segura, recursos que son imprescindibles para la viabilidad del sector hortofrutícola de Murcia, Alicante y Almería.

El borrador del plan hidrológico del Tajo, presentado esta semana por la ministra para la Transición Ecologica y Reto Demografico,Teresa Rivera, plantea elevar el caudal ecológico del Tajo de forma progresiva hasta 2027, lo que supondrá elevar el caudal mínimo del Tajo a 7 metros cúbicos por segundo en 2022, a 8 metros cúbicos por segundo en 2026 y a 8, 52 metros cúbicos por segundo en 2027, lo que provocará una merma de 93 hectómetros cúbicos para el Levante, según el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS). Para el presidente de este sindicato, Lucas Jiménez, esto supondrá “una muerte anunciada» para una infraestructura que los regantes consideran vital para el desarrollo de la Región de Murcia. Cabe recordar que cada metro cúbico que aumente el caudal ecológico del Tajo supondría una merma en los envíos de 30 hectómetros cúbicos aproximadamente.

Para el presidente de Proexport, Juan Marín, preocupa, además, que no hay generación de nuevos recursos hídricos a la vista, salvo más desalinización e interconexión de desalinizadoras, y en estos momentos el agua desalada tiene un coste que es inasumible por los productores hortofrutícolas.

Para FEPEX, en los borradores de los planes hidrológicos para el periodo 2022-2027 presentados por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico,Teresa Rivera, este lunes, no se ha tenido en cuenta la extrema gravedad que supone la reducción del agua del trasvase Tajo-Segura para todo el levante español y para uno de sus principales sectores económicos como es la producción y exportación hortofrutícola.

Según el estudio ‘Estimación del impacto económico del agua del Trasvase Tajo-Segura para regadío en la Región de Murcia’, elaborado por la Cátedra de Competitividad de la Región, integrada por el Colegio de Economistas, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, el cierre del trasvase Tajo-Segura supondría la desaparición del 59 por ciento de la agricultura en Murcia y la eliminación de «casi 45.000 empleos agrícolas directos» solo del ámbito de la producción, a lo que habría que sumar los trabajos vinculados con la industria agroalimentaria, la industria de transformación o la manipulación.

Y el problema se extiende, según FEPEX, a otras áreas productivas que también dependen en gran medida del trasvase como es el caso de Alicante y Almería. Por ello, FEPEX apoya las actuaciones previstas por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, que supondrán a corto plazo la presentación de alegaciones, en los seis meses fijados para la tramitación de los planes de cuenca, que ahora son borradores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo