• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Ahora le toca el turno al aceituna negra: también hay que conseguir levantar sus aranceles

           
Con el apoyo de

Ahora le toca el turno al aceituna negra: también hay que conseguir levantar sus aranceles

17/06/2021

La eliminación de los aranceles entre EEUU y la UE por el conflicto Boeing-Airbus es una gran noticia para muchos productos españoles como es el caso de la aceituna verde de mesa, que en los dos últimos años ha sufrido la imposición del arancel adicional del 25%, lo que le ha hecho perder el 25% de su cuota de mercado.

Sin embargo, la aceituna negra de mesa sigue gravada, además, por otros aranceles adicionales, que no se han levantado. Se trata de un arancel del 34,75%, consecuencia de la denuncia de dos empresas de California (Bell-Carter Food Inc. y Musco Family Olive Company), acusando al sector español de estar realizando importaciones de aceituna negra subsidiadas y comercializando a un precio “inusualmente bajo”. Este arancel adicional ha provocado que la aceituna negra haya perdido casi el 70% de su mercado de EEUU, que es el principal destino de sus exportaciones.

El 70% de aceituna negra de mesa se produce en Sevilla, por lo que ASAJA Sevilla han pedido al Gobierno de España y a la Unión Europea que redoblen esfuerzos para acabar con este arancel a la aceituna negra de mesa, que es innecesario, injusto y arbitrario.

Por otro lado, Coag Andalucía ha señalado que no está todo conseguido y que hay que lograr suspender también el arancel a la aceituna negra. Además, ha pedido a la industria que suscriba el contrato tipo y que se regularice, de una vez por todas, al sector de la aceituna de mesa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo