• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Cátedra de FMC de la UPCT presenta el bioestimulante Seamac® Rhizo

           
Con el apoyo de

La Cátedra de FMC de la UPCT presenta el bioestimulante Seamac® Rhizo

16/06/2021

El pasado 8 de junio la Cátedra FMC Agricultural Sciences organizó, en la Universidad Politécnica de Cartagena, una jornada que bajo el título “Nuevos Retos del sector agrícola: “Digitalización y Sostenibilidad”, sirvió como presentación del bioestimulante Seamac® Rhizo, desarrollado para los cultivos mediterráneos en la colaboración entre FMC y la UPCT. A este acto presencial, realizado con todas las medidas de seguridad y prevención implantadas por la Covid-19, se le sumó un webinar, celebrado el 10 de junio para el resto del territorio nacional.

Tanto la jornada como el Webinar incidieron en dos ideas claras: 1, la necesaria colaboración entre Universidad y Empresa como motor generador de soluciones de futuro al sector agrario y 2, que ese futuro pasa por superar los retos de la sostenibilidad y digitalización, para ser más eficientes y competitivos. De hecho, en ambos eventos se recordó la necesidad de producir más alimentos con  menos recursos, para lo que se hace imprescindible la apuesta por la I+D+i y esta colaboración entre universidades y centros de investigación con las empresas líderes del sector.

Debate sobre sostenibilidad y competitividad

El amplio salón de actos Isaac Peral de la Universidad Politécnica de Cartagena acogió, además de las investigaciones llevadas a cabo con Seamac® Rhizo, un coloquio sobre los nuevos retos a los que se enfrenta el sector agrícola, como son la sostenibilidad y la digitalización. Este debate estuvo moderado por Alejandro Pérez Pastor, director de la Cátedra FMC Agricultural Solutions y participaron ponentes del más alto nivel, tanto de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, como del Sindicato central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, de Proexport y de empresas como Suez Spain y la propia FMC.

En el coloquio se destacaron los esfuerzos de la Región de Murcia por conseguir la sostenibilidad agrícola, siendo la comunidad que más y mejor aprovecha el poco agua del que dispone, reutilizando casi el 98% de los recursos hídricos y con los programas más estrictos a nivel medioambiental. Desde la Consejería se destacaron los esfuerzos por incrementar los recursos hídricos, captar aguas fluviales, evitar pérdidas de agua y mejorar la eficiencia de su uso en el campo. Además, desde el Sindicato de Regantes se destacó que siendo Murcia la región que menos agua utiliza, es la que más frutas y hortalizas produce, tanto para el mercado nacional como para exportación, por lo que hay que reconocer ese esfuerzo para ser más eficientes y competitivos.

Desde Proexport, Juan Marín, su presidente, destacó cómo la Región de Murcia está a la vanguardia de la producción agrícola, siendo una de las zonas más competitivas y eficientes del mundo, pero que no ha sabido comunicar a la opinión pública esa eficiencia y esa apuesta clara por la sostenibilidad. En el Campo de Cartagena ya se reciben los pedidos “online” desde Inglaterra por la mañana y se mandan perfectamente envasados por la tarde, con un mínimo uso de recursos y una calidad incuestionable, y esa realidad tiene que llegar al consumidor.

Por parte de FMC Agricultural Solutions, Diego Pallarés, director de marketing para España y Portugal, destacó el esfuerzo de la compañía por la sostenibilidad, innovando con soluciones que ayuden a los agricultores a una protección eficaz y sostenible de los cultivos. Además, comentó los objetivos para 2025 la reducción del 25% de la necesidades energéticas en todas sus fábricas en el mundo, disminuir un 20% el empleo del agua, o la reducción en un 25% de la Huella de Carbono. Además de la conversión en los centros I+D y de producción de Francia o Alemania al empleo de energías renovables al 100%. De cara al sector agrario, para FMC la inversión en I+D+i está en su ADN como compañía y la Cátedra FMC es un claro ejemplo de ello. Otro punto clave de cara al futuro es la digitalización del sector, en la que FMC ya está dando pasos para ayudar a los agricultores con el reciente lanzamiento de la plataforma ArcTM Farm Intelligence para el monitoreo de plagas en algodón.

Seamac® Rhizo, Ciencia en la raíz, poder antiestrés en la planta

La presentación de Seamac® Rhizo corrió a cargo de Claudia Monllor Llorens, responsable de Plant Health de FMC Agricultural Solutions, así como del director de la Cátedra FMC y de su equipo de investigadores. Seamac® Rhizo es una nueva solución de origen natural con efecto bioestimulante en el sistema radicular, que aumenta la capacidad que la planta tiene de absorber agua y nutrientes, permitiendo redirigir la energía metabólica a mejorar producción y calidad de cosecha.

La formulación de Seamac® Rhizo se basa en la combinación de Ascophyllum nodosum con extractos vegetales, aminoácidos de alta calidad y elementos nutricionales, diseñado y producido por la propia empresa. Actúa como potenciador del sistema radicular, enfocado a la producción de pelo absorbente y raíz secundaria, permitiendo un crecimiento sostenido y potente en las fases iniciales del cultivo. Además, actúa mejorando la calidad de la cosecha, consiguiendo un establecimiento más rápido del cultivo en campo y su rápida recuperación ante situaciones de estrés abiótico o alta demanda en plena producción, además de favorecer la absorción de nutrientes del suelo.

Seamac® Rhizo ha sido testado ampliamente a través de la Cátedra FMC Agricultural Sciences, dentro de la línea de investigación “Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual”. Concretamente, se ha evaluado el efecto de Seamac® Rhizo frente a estrés abiótico severo, consiguiendo mantener rendimientos óptimos de cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes. En todos los ensayos realizados se ha comprobado que las plantas tratadas con Seamac® Rhizo tienen un sistema radicular más potente, con más pelo absorbente y con mejor respuesta a situaciones de estrés.

En este sentido, en el webinar online de presentación de Seamac® Rhizo, tanto Felipe Bastida López,  Científico titular en el Cebas CESIC (Conservación de Suelos y Aguas), como Manuel Martínez Escortell, director técnico de Innovaciones Agrícolas Goes S.L., destacaron, como conclusión, que “los bioestimulantes serán clave para asegurar una gestión sostenible de la agricultura intensiva, generando cultivos más eficientes que utilicen menos recursos”.

ENLACE VIDEO RESUMEN JORNADA:

Más Información: www.fmcagro.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo