• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Campaña 2021/22: récord en el sector de semillas de oleaginosas y espectacular subida de los precios

           

Campaña 2021/22: récord en el sector de semillas de oleaginosas y espectacular subida de los precios

08/06/2021

El balance de semillas de oleaginosas para 2021/22 alcanzará nuevos récords, en producción, consumo y comercio, con una subida espectacular de los precios. (situación similar al sector de cereales publicado recientemente en Agrodigital). La producción de semillas de oleaginosas prevista en 632 millones t para 2021/22: soja 386 millones t (61%), colza 73 millones t (11,6%) y girasol con 55 millones t (8,7%) representarían el 81,3% y el resto otras oleaginosas: algodón,
cacahuete, palma y copra. Los principales países productores representarían el 63% de la producción mundial: Brasil primer productor (23,6%), EEUU (20,6%), China (10,2%) y Argentina (9%).

El consumo de semillas de oleaginosas, sigue imparable como proteína en la fabricación de piensos, en aceites para el consumo humano y en la industria del biodiesel principalmente. El consumo de soja le correspondería el 62,4% del
consumo de oleaginosas.

El comercio alcanzaría 200 millones t, de los cuales el 86,5% corresponden a soja. Los envíos de Brasil (54%) y de EEUU (33%), constituyen el 87% de las exportaciones de soja. China primer comprador de soja prevé importar 103 millones t (60%) y la UE (9%), ambos seguirían siendo los clientes principales del sector en 2021/22.

Los stocks finales de semillas de oleaginosas previsto en 104,6 millones t (14,5 millones t inferior a cinco campañas anteriores), corresponderían el 87% a soja.

Los precios de exportación por lo general, se mantienen estables en todos los mercados del sector desde enero de 2017 hasta abril de 2020. A partir de esta fecha hasta mayo 2021 (últimos datos disponibles), los precios se disparan alcanzando récords en todos los mercados, fechas que coinciden con la mayor demanda de China para las granjas de porcino…. seguir leyendo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo