Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Murcia: Los compradores quieren incumplir los contratos y pagar la mitad de lo acordado

           

Murcia: Los compradores quieren incumplir los contratos y pagar la mitad de lo acordado

07/06/2021

El sector de la patata de la Región de Murcia se encuentra inmerso en la peor crisis de la última década. Con un tercio de la cosecha regional recogida, los productores se encuentran con un incumplimiento generalizado de los contratos pactados con los compradores, que estaban de media a 0,42 €/kg; lo que les está obligando a entregarla a pérdidas: 0,18 €/kg frente a los 0,22 €/kg de coste de producción.

El origen de esta crisis de precios, a juicio del sector, se encuentra en la agresiva política comercial de las grandes superficies que, en su afán por obtener el mayor valor en sus operaciones, presionan a los intermediarios, los lavaderos, para adquirir la mercancía al menor precio posible; una maniobra que se traslada, finalmente, hasta el productor que, ante la disyuntiva de aceptar un precio que minimiza las pérdidas o dejar la cosecha en el campo -que sería un quebranto agronómico para el suelo y, económicamente, la imposibilidad de mantener su actividad- se ve obligado a claudicar ante los compradores, teniendo en cuenta el carácter perecedero del producto y la ausencia de alternativas de venta.

El sector agrario español ha de cumplir con unos costes elevados de producción, puesto que está sometido a requisitos legales comunitarios que implican el uso de productos fitosanitarios de alta calidad -en beneficio del medioambiente- que son costosos; unos costes laborales importantes, a los que han de incorporarse todo tipo de medidas de seguridad e higiene en el trabajo; así como una fiscalidad alta para la actividad. Este marco es aceptado por el productor, pero no logra comprender como entra su mismo producto de países extracomunitarios, en este caso la patata, sin incorporar todos estos costes y, por lo tanto, con una ventaja que aprovechan las distribuidoras para presionar a la baja a la producción interna y llevarla, como es el caso, a pérdidas.

COAG va a solicitar al Ministerio de Agricultura que controle la entrada de patata de fuera de la Unión Europea, para evitar esta competencia tan desigual. Esta organización también se va a dirigir a la AICA – Agencia de Información y Control de Alimentos- adscrita al Ministerio de Agricultura y con las competencias asignadas en esta materia, para que analice los incumplimientos en los contratos y contribuya a combatir tanto estas prácticas como el origen de los problemas que las favorecen.

La producción española de patata representa en torno al 4% de la producción comunitaria. Con 5.000 Hectáreas dedicadas a este cultivo en la Región de Murcia -concentradas, esencialmente, en Águilas, Campo de Cartagena y Fuente Álamo- nuestra Región es una de las zonas productoras más importantes de Europa tanto por el volumen de producción, como por tratarse de una variedad temprana de alta calidad. Murcia junto con la provincia de Sevilla son las dos zonas europeas más importantes en patata temprana de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo