Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La lucha contra el Cotonet de Sudáfrica eleva ya un 55% los costes de producción de los cítricos

           

La lucha contra el Cotonet de Sudáfrica eleva ya un 55% los costes de producción de los cítricos

01/06/2021

LA UNIÓ de Llauradors ha demostrado a través de un estudio lo que era un secreto a voces y es que los gastos que los agricultores se ven obligados a realizar para luchar contra la plaga importada del Cotonet de Sudáfrica ya suponen en estos momentos un aumento del 55% sobre los costes totales de producción en los cítricos.

Si bien la plaga está extendida por todo el territorio valenciano y ha entrado ya en Murcia o Catalunya, lo cierto es que las comarcas con mayor afección de daños son las de la Plana Baixa en Castellón y el Camp de Morvedre y Camp de Túria en la de Valencia y por tanto donde los citricultores han de hacer frente a los mayores gastos para combatir la plaga.

En el estudio de LA UNIÓ se observa que los costes para combatir las plagas ya alcanzan una cifra de 5.243 €/ha, de los cuales 3.699 €/ha se destinan al Cotonet, lo que representa un incremento del 239% en relación a los costes habituales para este tipo de tratamientos. Luchar contra la plaga del Cotonet supone que los costes de producir un kilo de cítricos se eleven en 0,14 €, una cantidad inasumible para las personas afectadas.

LA UNIÓ ha reclamado en reiteradas ocasiones la necesidad de disponer de un presupuesto suficiente para afrontar esta plaga, y por ello hace unas semana solicitó al Ministro de Agricultura, Luis Planas, un presupuesto addicional  de 12 millones de euros para compensar los sobrecostes de los citricultores afectados. En la última Conferencia Sectorial se efectuó el reparto de 11,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar programas de prevención y lucha contra plagas y de esa cantidad, a la Comunitat Valenciana se le asignaron el 52% de esos fondos, con un total de 6,1 millones de euros.

Cabe destacar por tanto la asignación importante de fondos -tal y como había demandado LA UNIÓ ya en varias ocasiones- que percibirá la Generalitat a este respecto, pero se observa que todavía es insuficiente para hacer frente a los daños que provoca esta plaga importada y no controlada como es la del Cotonet de Sudáfrica y que supone un aumento de costes importantes a los productores valencianos.

LA UNIÓ vuelve a insistir por tanto en la necesidad de adoptar una serie de propuestas como es la de subir la inversión pública en sanidad vegetal para luchar contra plagas y enfermedades introducidas en la Unión Europea o la de dotar de mayores recursos a la investigación al ser la herramienta más eficiente para conseguir el control de estas plagas foráneas. También apuesta porque las producciones provenientes de países que tengan la presencia de plagas de cuarentena reciban un tratamiento en frio durante su transporte para destruir con eficacia la plaga y evitar su propagación en un futuro por el territorio europeo, lo contrario de la política que actualmente está aplicando la Comisión Europea. Y, finalmente, LA UNIÓ aboga por la creación de un cuerpo de inspectores comunitarios experto en plagas y enfermedades agrarias, que debe estar implantado en los puntos de entrada de estas producciones. En este sentido, reclama al ministro Luis Planas un papel mas activo en la defensa de los intereses de los citricultores en Bruselas para adoptar todas estas medidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo