Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La patata de Cartagena quiere una figura de calidad

           

La patata de Cartagena quiere una figura de calidad

27/05/2021

La pretensión de los productores y comercializadores de patata del Campo de Cartagena de obtener una figura de calidad diferenciada, bien sea Denominación de Origen Protegido (DOP), bien Indicación Geográfica Protegida (IGP), contará con el respaldo del Gobierno murciano, según ha avanzado el consejero de Agricultura, Antonio Luengo.

Luengo, que se reunió con representantes del Ayuntamiento de Cartagena, empresas productoras y comercializadoras de patata y responsables de la COAG, recordó que «hay que dar una serie de pasos, tanto si se trata de DOP como de IGP, comenzando por la constitución de una asociación de productores, con presencia de los sectores, en cuyos estatutos debe aparecer como objeto la gestión para conseguir del registro de la DOP o IGP».

Luengo señaló que hay que dar una serie de pasos, tanto si se trata de DOP como de IGP, comenzando por la constitución de una asociación de productores, con presencia de los sectores, en cuyos estatutos debe aparecer como objeto la gestión para conseguir del registro de la DOP o IGP.

Además, hay que realizar un estudio de caracterización del producto, durante el tiempo que sea necesario, normalmente dos o tres campañas, con objeto de recabar los datos suficientes que acrediten que posee unas características específicas que lo hacen diferente al resto de productos similares por el hecho de producirse en una zona determinada, o bien posee una reputación que lo vincula directamente a la zona de producción. Esta fase puede durar uno o dos años, y a partir de ahí, la asociación deberá elaborar una serie de documentos, que someterá a revisión por parte de las administraciones regional y nacional, antes de continuar su trámite en el seno de la Consejería de Agricultura y el Ministerio y pasar a las instituciones europeas.

Datos de la patata murciana

la exportación de patata murciana ocupa el segundo lugar por provincias de España en cuanto a importe de las exportaciones (8,26 millones) y el octavo en cantidad (16.600 toneladas). Se exporta, sobre todo, a Bélgica y Alemania. En 2020 se produjo un ligero crecimiento (2,46%) en la cantidad exportada, pero por menos precio (-10,37%), el balance de la serie 2016-2020 es muy positivo en ambos casos, con crecimientos del 24,80 y del 22,24 por ciento respectivamente.

En cuanto a la producción de la temporada en curso, la cosecha estimada puede estar sobre las 178.000 toneladas, sumadas las distintas variedades, superando con creces las algo más de 161.000 de la campaña 2019-2020, cifra impulsada por la patata temprana (109.000 toneladas), especialmente, y de media estación.

El rendimiento medio por hectárea de las variedades que se plantan en el Campo de Cartagena puede estar en torno a los 40.000 kilos por hectárea, con una superficie, estabilizada en los últimos años, entre 4.000 y 4.500 hectáreas. En los últimos años se ha producido un crecimiento en cuanto al consumo en el mercado nacional, siendo todo el norte de España la principal zona consumidora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo