La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha valorado el “acuerdo histórico” que han alcanzado los representantes de las organizaciones que forman parte del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) ‘Jerez-Xérès-Sherry’ y ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’ para desbloquear la actualización de los pliegos de condiciones de estas menciones de calidad gaditanas.
El acuerdo ha sido suscrito por la patronal bodeguera Fedejerez, la Asociación de Bodegas de Sanlúcar, las cooperativas del Marco y los viñistas independientes de Asevi-Asaja, con el Consejo Regulador como testigo.
Entre otras cuestiones, se ha acordado:
- Cese de la crianza de fino en Sanlúcar con un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2030 durante el que no se podrán ampliar existencias, pero sí trasladarlas a otras localidades.
- Todos los vinos de crianza biológica de Sanlúcar quedarán amparados exclusivamente por la DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.
- Se amplia a las bodegas de todas las localidades del Marco de Jerez (Trebujena, Chipiona…) la crianza y expedición de vinos amparados por la DO. Hasta ahora era solo el denominado triángulo de crianza formado por Jerez, El Puerto y Sanlúcar.
- Las bodegas de Chiclana dispondrán de cinco años de plazo para adaptarse a la nueva situación y abandonar la comercialización de sus vinos en Bag in Box.
Marco de Jerez
Las DOP ‘Jerez-Xérès-Sherry’ y ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’ amparan vino fino y manzanilla que reúnen a alrededor de 1.750 agricultores que cultivan unas 7.000 hectáreas de viñedos ubicadas en nueve municipios de Cádiz y Sevilla (Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Trebujena, Rota, Puerto Real y Lebrija).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.