El Departamento de Agricultura de Cataluña realizó el pasado viernes en una finca del término municipal de Tortosa (Tarragona) las primeras liberaciones del insecto parasitoide Anagyrus aberiae a campos de cítricos de Cataluña para el control de la plaga del cotonet de los Valles o de Sudáfrica, Delottococcus aberiae . Esta nueva plaga es un insecto preudocòccid que provoca graves deformaciones en los frutos en crecimiento y hace inviable la comercialización, y sus daños pueden afectar hasta el 40% de la cosecha.
El cotonet de Sudáfrica es un plaga de los cítricos de la península Ibérica que fue detectada por primera vez en el norte de la provincia de Valencia en el año 2009. Desde entonces, se ha extendido por los cítricos de las provincias de Castellón y Valencia. La primera detección en Cataluña se produjo en 2018, y actualmente hay constancia de al menos 14 focos distribuidos por la zona productora de cítricos de las Tierras del Ebro.
Durante los últimos meses, el IRTA ha iniciado en sus instalaciones de Amposta, por encargo del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, un proceso de cría de este insecto parasitoide para iniciar liberaciones de manera regular a los campos de cítricos afectados por la plaga. Dada la ausencia en Cataluña de insectos parásitos autóctonos eficaces contra esta plaga, se autorizó la importación de Sudáfrica, zona de origen del cotonet, para realizar estudios de especificidad, y recientemente se ha autorizado la cría y la liberación en el campo.
Los insectos que se están liberando se reproducen dentro del cuerpo del cotonet, en causan la muerte y emerge un nuevo insecto parásito adulto. La previsión, de acuerdo con los antecedentes y estudios previos, es que las liberaciones tengan un carácter inoculativo, de modo que, una vez se libere el campo, el parasitoide se disperse por el agrosistema citrícola y aumente sus poblaciones sobre las poblaciones mismas del cotonet. En esta primera actuación se han liberado cerca de 400 ejemplares de parasitoides.
El Departamento de Agricultura informó sobre estos nuevos tratamientos biológicos en el sector de los cítricos a través de la reunión de la Mesa Sectorial de Cítricos, el pasado 29 de abril.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.