La FAO ha presentado sus primeras previsiones sobre la oferta y la demanda de trigo en la próxima campaña de 2021/22, que pronosticaban una producción de 778,8 millones de toneladas, es decir, un 0,5 % más de lo estimado para 2020, debido fundamentalmente al incremento anual del 6 % previsto en la producción de la Unión Europea (UE).
Se vaticina que la utilización de trigo aumente un 0,9 % en la nueva campaña, hasta los 770 millones de toneladas, mientras que las previsiones preliminares apuntan a un crecimiento de las reservas mundiales de trigo del 3 %, hasta alcanzar un nivel récord de 293 millones de toneladas al cierre de las campañas de 2022, impulsado por la expansión de las existencias en China, aun cuando en el resto de Asia y África estas podrían registrar sus niveles más bajos desde 2012/13. Se prevé que el comercio mundial de trigo en 2020/21 (julio/junio) se contraiga un 1,8 % interanual hasta los 185 millones de toneladas, con expectativas de una reducción de los envíos procedentes de Australia, el Canadá, los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia que contrarrestará con creces el crecimiento de las exportaciones de la Argentina y la UE.
Las perspectivas iniciales para la producción mundial de cereales secundarios en 2021 indican un probable aumento por tercer año consecutivo, impulsado por el incremento de la superficie sembrada previsto en el Brasil, China, los Estados Unidos de América y Ucrania, así como la recuperación de los rendimientos en la UE. También se prevé un incremento considerable de la producción en Sudáfrica y los países vecinos.
Si siii yaaa, y las existencias bajan por décimo año consecutivo, rusia cerró sus fronteras a la exportación, eeuu va seguir con políticas arancelarias, y marruecos, china, australia etc dan ayudas directas a la producción con precios de kg producido superior en unas 15 o 20 pts al de españa…
Ostras ya es afinar 0,5% Te confundes en 1ha como para creerlo