Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Francia ya ha movilizado 40 € en ayudas para maquinaria para proteaginosas y oleaginosas

           

Francia ya ha movilizado 40 € en ayudas para maquinaria para proteaginosas y oleaginosas

30/04/2021

El Ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, tiene en mente reducir la dependencia francesa a las importaciones de soja, asegurar un mayor autoabastecimiento alimentario y promover las legumbres locales. Para ello, Francia ha puesto en marcha un Plan de Proteínas Vegetales, con el objetivo de duplicar las superficies dedicadas a estas producciones en 2030 y elevarlas a 2 millones de hectáreas (o el 8% de la superficie agrícola útil).

Foto: Oscar Sanz

Una de las medidas del Plan de Proteínas Vegetales es ayudar a los agricultores en la compra de maquinaria para el cultivo de oleaginosas, proteaginosas y leguminosas. En enero se abrió una primera ventana de solicitud con 20 M€, que ha sido todo un éxito, con más de 1.160 solicitantes. Ahora en mayo, se va a abrir una segunda ventana con otros 20 M€, para poder dar respuesta a las solicitudes presentadas en enero, que no pudieron ser aceptadas, y para apoyar nuevas solicitudes de los agricultores. Esta segunda ventana se dirige específicamente a equipos dedicados al cultivo de semillas oleaginosas, pero también a la resiembra de leguminosas forrajeras.

Asimismo, se ha anunciado un tercer mecanismo de convocatoria de proyectos en la segunda mitad del año con el fin de examinar los expedientes que no pudieron ser aceptados durante las dos primera convocatorias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    30/04/2021 a las 09:51

    Igualito que en España. Sólo hay que ver como se implica el presidente Macron defendiendo a los agricultores franceses.

    En España Pedro Sanchez, ni se acuerda de los agricultores, bueno casi mejor, porque lo único que hace con su ministra de Medio ambiente es machacar más a la agricultura y ganadería.

    Responder
  2. Jose dice

    30/04/2021 a las 18:21

    Igualito.apoyando al medio rural.se les llena la boca cuando hablan de la España vaciada.pero para seguir cobrando os impuestos a tope

    Responder
    • Angel dice

      01/05/2021 a las 07:50

      Mientras en España llenamos el campo de Chapas para engordar las arcas de los especuladores energéticos disfrazados de ecologistas.

      Responder
  3. Miguel Afán dice

    30/04/2021 a las 21:20

    Dudo mucho que nuestro Ministro Planas sepa distinguir una proteaginosa de una oleaginosas o leguminosa.Solo sabe de lo que se lleva la bolsillo de Jefe de Gabinete ,de Embajador en Marruecos , de Consejero de Agricultura( traidor a Andalucia) o de Ministro.

    Responder
  4. Andres dice

    01/05/2021 a las 06:47

    Antes de todo ésto estuvo el señor cañete,haber lo que hizo,?!robar alas regiones pobres para darles al las ricas y hazez más desigualdad entre agricultores y ganaderos,,,

    Responder
  5. Jjgl dice

    01/05/2021 a las 22:04

    Cómo se te ve el plumero, no hay más ciego que el que no quiere ver.

    Responder
  6. José Manuel dice

    01/05/2021 a las 22:40

    Las subvenciones son la ruina de los agricultores. Las cobran los terratenientes que no saben distinguir una vaca de un tomate. Precios dignos garantizados al productor, fijados en mesas negociadoras para que ponga el precio el agricultor y no el comprador.

    Responder
    • Planas dice

      03/05/2021 a las 06:59

      Terratenientes? Aún vivís en blanco y negro… los terratenientes que dices a duras penas subsisten. Hoy los terratenientes son los ayuntamientos que abrasan a pagos los comunales, siempre más del doble que las fincas particulares, los funcionarios de la administraccion que de un plumazo t roban vía pac un tercio o el 50% de tu cosecha, las empresas de la administraccion que cobran fondos agrícolas, los ayuntamientos y comunidades de regantes que cobran pac, el gobierno con su ejército d burócratas y funcionarios, el gobierno con un 60 o un 80% de impuestos a los insumos, desarrollo rural y los politicos ladrones, las semoleras, transformadoras y multinacionales a quienes ponen el culo los políticos (mercadona, telefónica…)

      Los izquierdosos dais pena, creéis que repartiendo la miseria vais a solventar el problema, y no veis que vuestros dirigentes os están tongando en la jeta.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo