• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las ventas de aceite de oliva envasado en los primeros 6 meses de campaña caen por culpa del AOVE

           
Con el apoyo de

Las ventas de aceite de oliva envasado en los primeros 6 meses de campaña caen por culpa del AOVE

26/04/2021

Las salidas totales de aceites envasados de las empresas de ANIERAC en marzo se han cerrado con 64,55 millones de litros. En el conjunto de las categorías comerciales el aceite de oliva alcanza los 32,39 millones de litros, 1,31 millón de litros fueron de orujo de oliva, mientras que 30,84 millones de litros pertenecen a los aceites refinados de semillas.

ANIERAC ha omitido la comparación con los datos de marzo de 2020, mes en el que comenzó la pandemia de la COVID-19 y que provocó, entre otras cosas, un comportamiento puntualmente extraordinario en las ventas al consumidor.

En el detalle de las diferentes categorías de aceite de oliva, la mayor cifra de ventas la ha presentado el “suave” con 13,98 millones de litros, seguido del “virgen extra” con 11,69 millones de litros. Las categorías “virgen” e “intenso” alcanzan las cifras de 1,88 y 48,23 millones de litros respectivamente.

En su conjunto, las ventas de aceite de oliva en estos tres primeros meses del 2021 ascienden a 86,94 millones de litros: el “virgen extra” alcanza los 34,15 millones de litros, el “suave” los 33,20 millones de litros, el “intenso” 13,32 y el aceite virgen 6,25 millones de litros.

Durante los seis primeros meses de la campaña actual se han puesto en el mercado 174,81 millones de litros, que suponen una disminución del 1,44% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. La mayor cifra la presenta el aceite de oliva “virgen extra”, que aun con 69,19 millones de litros acumulados representa un descenso del 6,76% frente a los 74,98 millones de litros de la campaña 19/20. Le sigue el aceite de oliva “suave” con 64,33 millones de litros, cifra prácticamente idéntica a la del mismo periodo de la campaña anterior. El aceite de oliva “intenso” alcanza los 27,58 millones de litros, es decir un 5,06% más que la campaña anterior, mientras que las ventas acumulas de aceite de oliva “virgen” ascienden a 12,97 millones de litros, que representan con un incremento de un 11,54% frente a la campaña 19/20.

En marzo se pusieron en el mercado 1,31 millones de litros de aceite de orujo, lo que supone un acumulado anual durante estos tres primeros meses del 2021 de 3,34 millones de litros. En lo que llevamos de la campaña 20/21 se han vendido 6,40 millones de litros de aceite de orujo.

En el grupo de otros aceites refinados, las ventas del refinado de girasol durante este mes de marzo alcanzan los 26,79 millones de litros. Lejos de estas cifras están las ventas del refinado de semillas con 3,81 millones de litros. El resto corresponden a cantidades mucho menores de colza, maíz, soja, cacahuete y pepita de uva. En su conjunto, las ventas de los aceites de este grupo ascienden a 30,84 millones de litros.

Para concluir, durante este primer trimestre del 2021 las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 168,53 millones de litros de aceite, esto es un 11,55% menos que en el mismo periodo del 2020. Todas las categorías comerciales de aceites, excepto los de algunas semillas, presentan un cierto descenso frente al año pasado ocasionado,
como adelantábamos, por el extraordinario aumento de ventas de marzo de 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • No habrá ayudas para el olivar y viñedo de secano 26/11/2025
  • La Interprofesional pide al MAPA que se sume a la Propuesta de Excelencia del sector del Aceite de Oliva 25/11/2025
  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo