Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Azucarera pagará en abril la diferencia en la liquidación de la campaña 19/20

           

Azucarera pagará en abril la diferencia en la liquidación de la campaña 19/20

06/04/2021

Azucarera pagará a sus agricultores durante el mes de abril la diferencia entre el ingreso que percibieron en la campaña 19/20 y el que habrían obtenido conforme a la antigua oferta comercial. La compañía ha reiterado a través de una nota de prensa, que su compromiso siempre ha sido el de respetar el contenido de los laudos, por lo que efectuará el pago. Y ello a pesar de que las resoluciones de ambos arbitrajes no fueron idénticas en su contenido, ya que en un caso el árbitro resolvió que en la campaña 19/20 no se daban las circunstancias extraordinarias que justificaban el cambio de la oferta comercial, mientras que en el otro se determinó que sí se daban.

Asimismo, la resolución de los arbitrajes es concluyente al afirmar que el precio no debe negociarse con los sindicatos agrarios, señala Azucarera, por lo que la empresa reitera que continuará aplicando el modelo iniciado en la campaña 20/21, consistente en desarrollar una relación directa con los agricultores basada en servicios y en propuestas económicas personalizadas, centradas en asegurarles una rentabilidad por hectárea y en ofrecerles servicios de calidad.

Azucarera, en su nota de prensa, hace una relación de la serie de mejoras que ha introducido en el contrato de suministro y en el procedimiento interno de recepción y análisis de remolacha con el fin de modernizar el proceso y en beneficio del agricultor:

  • Desaparición de la cuota técnica, automatización del procedimiento y auditoría por una entidad independiente de reconocido prestigio

En concreto, entre las mejoras, cabe citar en primer lugar la eliminación de la denominada cuota técnica, que venía pagando el agricultor para compensar los costes de supervisión en los laboratorios y que desarrollaba personal perteneciente a las organizaciones sindicales agrarias. En aras a esa mejora, el proceso de auditoría lo asume ahora una empresa independiente y de reconocido prestigio, por lo que el cambio no sólo supone una mejora en el procedimiento, sino un significativo ahorro para el agricultor, ya que Azucarera bonificará al agricultor el coste por este servicio. Un agricultor con 10 ha y 100 t/ha de rendimiento va a ahorrarse más 250 euros de media por campaña.

El nuevo procedimiento de recepción y análisis de la remolacha aplicable a la campaña 21/22 persigue dotar aún de mayor objetividad y transparencia si cabe al conjunto del proceso, incluyendo en el mismo el sistema automático de reclamaciones, ya seguido en campañas anteriores, que identifica todos los valores de descuento y polarización que son significativamente distintos a la media del agricultor, para proceder así a su ajuste automático y siempre y cuando al profesional del campo le favorezca económicamente.

  • Descuento fijo por corona y por tierras

Al mismo tiempo, se ha consolidado en todas las fábricas la aplicación de un descuento fijo de un 4,5% sobre la corona, lo que implica una ganancia media de 2,5 puntos en el descuento de las fábricas en las que este sistema todavía no estaba implantado. Los agricultores de cualquier fábrica que estén en módulos podrán, además, solicitar un descuento fijo por las tierras, equivalente a la media de sus últimos años.

  • Gestión integral del abastecimiento en el norte

En el contrato 21/22 Azucarera asume el cargo del transporte de la remolacha líquida, independientemente de la distancia, por lo que los agricultores que están más lejos verán también mejorados sus ingresos. Además, se permite establecer al agricultor preferencias en su fecha de entrega.

  • Simplificación de la factura y priorización de altas polarizaciones

Del mismo modo, se ha simplificado el procedimiento de cálculo del valor de la remolacha y que, a partir de ahora, se podrá hacer de forma global por la totalidad de las entregas, al pasar a depender de una fórmula exacta que sigue priorizando las altas polarizaciones, y no, como ocurría en el pasado, mediante una valoración de camión a camión. Este cambio permitirá a los agricultores entender mejor su factura y hacer un cálculo fácil del ingreso que percibirán por la totalidad de su remolacha.

Mientras que para los agricultores de altas polarizaciones los cambios no suponen ninguna merma de ingresos, en años agronómicamente malos, en los que la media de las polarizaciones baje, los cambios propuestos sí supondrán una mejora relevante de los ingresos respecto de lo que sucedía con anterioridad.

En definitiva, Azucarera indica que los contratos que ha presentado esta nueva campaña persiguen dar respuesta a las diferentes necesidades de los agricultores mediante una oferta diversificada y un procedimiento de recepción y análisis moderno y transparente, cumpliendo escrupulosamente con las normas de defensa de la competencia y con la Ley de la Cadena Alimentaria. La compañía también señala que la remuneración que ofrece , sin tener en cuenta las ayudas, garantiza que el agricultor cubra sus costes reales de producción y obtenga un margen interesante frente al ofrecido por cultivos alternativos. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Uno que pasaba dice

    06/04/2021 a las 07:38

    ¿Sigue siendo rentable el cultivo de la remolacha? esta es la pregunta clave que debe responder cada cultivador al margen de todos los acontecidos. El AMI se ha esfumado, las OPAS llevan tiempo sin aportar nada, ancladas en viejos tiempos en los que obtenían de forma legal financiación a base de sus contrataciones (esta última dadas por las entidades bancarias), por la pulpa, por la semilla, etc… Últimamente cualquier negociación de las OPAS con Azucarera tenía el no por respuesta, aunque fueran temas rentables para ambas partes, como la aplicación del 4,5% de descuento en las entregas y me refiero concretamente a Toro. El fallo ha sido que Azucarera no respetase el AMI precisamente el último año de validez de este, lo cual ha ocasionado un deterioro de la imagen de Azucarera. Dicho esto me remito a la pregunta inicial…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo