La fuerte demanda de carne de porcino por China en 2019 y 2020 por los
millones de animales sacrificados por la PPA en 2018, ha posicionado a España por dos años consecutivos como principal suministrador de porcino comunitario con el 42% del valor de las exportaciones, seguida de Dinamarca 16% y Alemania 14,6%, que representan el 73% de las exportaciones comunitarias. El sector porcino coloca a España líder del sector agroalimentario de la UE a China, por encima de sus principales competidores Países Bajos, Francia y Alemania respectivamente, manteniendo el tercer puesto como importador en 2020.
El modelo europeo de producción porcina, con estándares más exigentes en
bienestar animal y sostenibilidad, garantiza la máxima calidad, seguridad
alimentaria y trazabilidad de sus productos. Son aspectos muy valorados en los mercados internacionales como en China uno de los principales mercados exteriores comunitarios.
Las exportaciones de porcino español, representan el 87% del sector agroalimentario y le sitúa como principal y casi único sector al mercado chino. INTERPORC manifestó “el esfuerzo realizado por las industrias de porcino españolas en este año tan difícil a causa de la pandemia provocada por la COVID-19, aumentado sus protocolos de seguridad alimentaria con China, lo que ha permitido continuar nuestras relacionales comerciales con normalidad e incluso aumentarlas, tal y como indican los datos”.
En el acuerdo bilateral (1 de marzo de 2021) entre la UE y China para la protección mediante la Indicación Geográficas Protegida (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP), ANICE lamenta que España haya perdido la oportunidad de proteger el jamón serrano y el ibérico que representan el patrimonio gastronómico, cultural y económico de nuestro país…. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.