Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Continuos ataques de buitres en Soria

           

Continuos ataques de buitres en Soria

25/03/2021

La ganadería extensiva Soriana en los últimos meses está sufriendo continuos ataques de buitres, coincidiendo en todas las ocasiones, cuando la vaca se encuentra de parto, denuncian desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) .

Durante el último mes, los ganaderos les han trasladado que se han producido 5 ataques a dos explotaciones ganaderas, una localizada en Tera (próxima al Cañón del Rio Lobos) con 4 ataques y otra ubicada en Valdealvillo, curiosamente todos ellos han coincidido cuando alguna de las vacas de la explotación se encontraba de parto.

Los ganaderos denuncian que se encuentran desprotegidos frente a las bandadas de buitres, que aprovechan cuando la vaca se encuentra más débil, por ejemplo, cuando está de parto, para atacar por las partes más blandas de la vaca, pensando que está muerta y lo que hacen, es acabar con su vida.

El último percance se ha producido en los pastos de Valdealvillo (Soria), cuando un ganadero observó que una vaca se encontraba al inicio del parto, y cuando acabo de cuidar al ganado y regreso para verificar el estado de la vaca, se encontró con una bandada de en torno 100 buitres alrededor de la vaca y del ternero, relata el ganadero Jose Manuel Cornejo, quien refleja su impotencia ante tal trágico escenario. No había pasado ni media hora desde que se observo que la vaca podría estar de parto cuando se encontró la fatal noticia.

UCCL advierte que los ataques de buitres en las explotaciones ganaderas son cada vez más frecuentes en Castilla y León, debido al incremento poblacional de estas carroñeras, que está modificando sus hábitos alimenticios ante la escasez de alimento y comienzan a atacar a reses indefensas, como es el momento del parto.

UCCL reclama a la Junta de Castilla y León que tome ejemplo de comunidades como Madrid o Castilla la Mancha e incluya dentro de sus ayudas, una compensación por los daños y el lucro cesante producido por los ataques de estos buitres en nuestras explotaciones ganaderas.

Se observa relación directa entre el ataque y el parto, puesto que todos los ataques se han producido cuando la vaca se encontraba de parto. Estas vacas no suelen tener partos difíciles y suele nacer el ternero sin problemas, lo que hace pensar que el buitre, como ha quedado demostrado en repetidas ocasiones, aprovecha momentos de debilidad y heridas abiertas, para ensañarse con la res y acabar con su vida.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. javier dice

    25/03/2021 a las 10:10

    ESCOPETA, Y A TOMAR POR CULO LOS BUITRES Y EL QUE SE QUEJE.

    Responder
  2. Cándido dice

    25/03/2021 a las 22:18

    Lo que haría que hacer es echar los cadáveres a los buitres, como se ha hecho siempre, y dejarse de tanta pijada, que no acarrea más que problemas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo