• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La línea de seguro del ajo debe quedarse como está, avisan desde UPA

           

La línea de seguro del ajo debe quedarse como está, avisan desde UPA

24/03/2021

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA de Castilla-La Mancha, ha hecho una defensa cerrada de los seguros agrarios desde que esta herramienta se convirtió en lo que es: un elemento indispensable del día a día de los agricultores y ganaderos de la región. Así, a la vista de lo negociado y debatido, en la última y reciente comisión territorial de seguros agrarios, la organización agraria afirma que defenderá con uñas y dientes las líneas de cobertura del ajo.

En este sentido, desde UPA explican que se pretende sacar al ajo de su línea de seguro, y hacer una específica, a lo cual desde la organización agraria ataja afirmando que “no vamos a permitir que se queden de lado las coberturas y que se caiga, con la cantidad de daños que puede sufrir un agricultor”. En la organización agraria se encuentran expectantes ante el anuncio de mejora de las líneas y que siga siendo un cultivo que se contrate de manera mayoritaria; pues no se puede permitir que por elementos burocrático administrativos se deje a un lado las coberturas de un cultivo referente, como es el ajo en las provincias de Cuenca y Albacete, por ejemplo.

En fechas recientes se ha celebrado la comisión territorial de seguros agrarios en Castilla-La Mancha con la participación de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Agroseguro, Enesa, el Consorcio de Compensación de Seguros, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha y Cooperativas Agroalimentarias. A esta reunión asistió, asimismo, Juan Carlos Bautista, responsable técnico de la delegación de Gobierno de Albacete.

Tal y como explican desde la UPA Castilla-La Mancha, durante la comisión territorial se debatió sobre las líneas de seguros de frutos secos y ajo, dos líneas de especial interés y relevancia en nuestra región debido a su relevancia, tanta económica como de crecimiento, que estos cultivos han tomado y cuya proyección es patente.

Al respecto de los frutos secos, el responsable de Seguros Agrarios de UPA en la región, Pedro González, explica que se evaluó el momento que atraviesa el cultivo tanto del pistacho como del almendro en nuestra región; incidiendo en que se trata de la región en la cual más contrataciones de seguros se hacen de estas líneas, con un peso específico cada vez más elevado. En los aspectos relacionados con el cultivo de pistacho, se ha valorado la introducción de mejoras para cubrir daños en calidad, así como en los siniestros derivados del pedrisco. “En años como los que estamos viviendo, los agricultores se han acostumbrado al cambio climático de la manera más drástica y dolorosa posible: a base de perder cosechas”, explica González, quien insiste en recomendar la contratación de seguros agrarios como única herramienta ante los siniestros motivados por la climatología. “Lo vimos con la DANA y lo hemos visto con Filomena”, recuerda.

Desde UPA se han aportado propuestas de mejora en las dos líneas mencionadas, frutos secos y ajo, para encaminar el seguro agrario a un incremento necesario y mayoritario de aseguramiento de explotaciones y cultivos; pues el siglo XXI ha demostrado que las condiciones climatológicas son cambiantes y ciertamente complicadas y dañinas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo