Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Otro año más sin mejorar la convivencia entre apicultores y citricultores

           

Otro año más sin mejorar la convivencia entre apicultores y citricultores

18/03/2021

La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valencia publica de nuevo, después de 28 años en vigor y sin haber realizado ningún avance a lo largo del último año, otro Acuerdo del Consell por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos (conocido como la pinyolà), que es idéntico al publicado la última vez y supone la expulsión nuevamente de los apicultores valencianos de la Comunitat Valenciana.

“Ha transcurrido otro año de promesas incumplidas, la Conselleria sigue sin hacer su trabajo y elabora un Acuerdo que constata la nula voluntad del Govern del Botànic por la coexistencia de dos sectores de gran importancia para el sector agrario valenciano como son el apícola y el citrícola”, señalan las organizaciones profesionales agrarias LA UNIÓ, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, APAC, UPA, ARVA y CCPV-COAG, quienes insisten en su gran malestar ya que “hemos presentado un plan de viabilidad a Conselleria donde se exponen las posibles condiciones de acercamiento para ambos sectores y del que no hemos recibido respuesta”.

Tras la reunión de la mesa sectorial apícola mantenida el pasado viernes, los responsables de Conselleria de Agricultura han decidido de nuevo sin atender a razones, limitar gravemente los asentamientos apícolas en los campos valencianos, pese a que los apicultores han cumplido las Órdenes y Acuerdos publicados y la prueba fehaciente es que no se han producido denuncias por asentamientos ilegales.

Las organizaciones señalan que es necesario que la Conselleria de Agricultura afronte no solo el mapa varietal, sino que regule las plantaciones de cítricos fomentando aquellas variedades no productoras de semillas y tome medidas para que se pueda ejercer la apicultura sin restricciones. Ahora que se incrementan los abandonos de campos de cítricos por baja rentabilidad habría que aprovechar para actuar con valentía, porque es evidente que las abejas son simplemente un vector y no tienen ninguna culpa de la presencia de semillas en los cítricos que originan las variedades híbridas. En este sentido, llama la atención que la Conselleria no haya querido tener en cuenta ni siquiera la posibilidad de colocar mallas en las explotaciones de cítricos.

La sociedad valenciana debe ser consciente que las restricciones de asentamientos en zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana provoca pérdidas económicas enormes a las personas apicultoras sin compensación por parte de la administración. Además, debido a las condiciones de crisis por las que atraviesa el sector apícola agravadas por la pandemia, la aprobación de dicho acuerdo supone una importante traba en el desarrollo de la actividad apícola, por el traslado imperioso de las colmenas a otras localizaciones fuera de nuestra comunidad autónoma.

Mientras en todo el mundo se reconoce la labor de las abejas como grandes polinizadoras y reconocidas por su papel para la biodiversidad y el medio ambiente, aquí se les criminaliza. El propio Parlamento Europeo ha instado a los Estados miembros a que aporten más fondos para defender a las abejas, poniendo especial atención en el cuidado de su estado de salud. Además, ha reclamado que se defienda la actividad de las personas apicultoras como pieza relevante del medio agrario europeo y también de los ecosistemas naturales.

Está demostrado que la abeja melífera aumenta el rendimiento de muchos cultivos que se encuentran en las “zonas citrícolas”, como pueden ser los aguacates, almendros, naranjas, cerezas, calabazas, etc. Con esta normativa se está perjudicando tanto al sector apícola como al propio sector agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo