La semana pasada, la interprofesional de la patata de Castilla y León mantuvo una video-reunión con su homóloga francesa, la CNIPT, con el fin de intercambiar opiniones sobre la situación de la campaña, señala Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (APPACYL) y miembro de la interprofesional de la patata de Castilla y León, en declaraciones a Agrodigital.com. Arroyo recuerda que APPACYL ha mantenido encuentros regulares con la CNIPT y que ahora éstos se han extendido a la interprofesional castellano-leonesa.
El sector francés de patata ha confirmado que todavía les quedan existencias de la campaña pasada, como consecuencia de la caída de la demanda en el canal Horeca por el Covid. Esta reducción no ha podido ser compensada por el aumento de las ventas de patata en los lineales, incremento que se estima entre un 15-20%. Sus previsiones son que van a poder dar salida a este remanente en las próximas semanas, y destinar a alimentación animal lo que quede residual.
La CNIPT está recomendando a los patateros que cuando planifiquen sus siembras, se decanten más por la patata de lavado que por la de industria, ya que este año también se espera más demanda en la distribución y menos en la restauración y hostelería. Esta misma recomendación también se estánhaciendo desde APPACYL.
En cuanto a previsiones de superficie de siembra, en Francia se espera una reducción, pero pequeña, en torno al 3-5%. Por el contrario, en España se baraja una bajada más acusada: entre un 5% y 10% para la variedad temprana, cultivada principalmente en Andalucía y Murcia, y sobre un 15-20% en la variedad de media estación o tardía. En el caso de Castilla y León, APPACYL cree que se van a sembrar unas 17.000 ha frente a las 18.371 ha de patata de la campaña pasada.
En relación con los precios, en el norte-oeste de la UE, el sector está denunciando que se están ofertando contratos a precios entre un 5 y un 10% más bajos que el año anterior. Eduardo Arroyo señala que en Castilla y León, los contratos se están ofertando a precios similares a los del año pasado, ya que si se ofertaran a precios más bajos, los agricultores no sembrarían patata y se decantarían por otros cultivos, como la remolacha, que este año puede ser un cultivo refugio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.