Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Lo que esconde la reforma de Planas

           

Lo que esconde la reforma de Planas

Miguel López Sierra, secretario general de COAG Andalucía

24/02/2021

SOS. Se está perpetrando un atraco. Perfectamente planificado, a plena luz del día, con guante blanco y con un relato mediático que disfraza el delito con una falsa pátina de solidaridad.

¿Las víctimas? Los hombres y mujeres del campo y el modelo social y profesional de la agricultura que mantiene vivos los pueblos de nuestra tierra, que genera empleo, fija población, que sostiene el sistema cooperativo y dinamiza las zonas rurales de Andalucía.

¿El ladrón? Un lobo disfrazado de cordero. Por sorprendente que parezca, es el ministro de Agricultura, Luis Planas, el caballo de Troya de los que quieren quedarse con nuestro tejido productivo. El ministro está obedeciendo los mandatos de los mercados financieros, una fauna integrada por especies tan peligrosas como bancos, grupos agro exportadores,  fondos de inversión o paraísos fiscales.

No damos crédito a lo que está pasando. De la noche a la mañana, y a través de un decretazo en el que no se contó con la opinión del sector agrario, se cambiaron las reglas del juego, imponiendo nuevas normas de reparto de las ayudas de la PAC con una convergencia que, en ningún caso, estaba obligada por la UE y, por lo tanto, absolutamente innecesaria. Lo peor: que desde el primer minuto está atacando a los agricultores con las rentas más débiles. Ésta es la realidad, por mucho que la campaña propagandística del Ministerio contamine con mensajes demagógicos y manipuladores  y confunda a la opinión pública.

Y es que es indignante que con este decreto se pegue  el hachazo a los que menos renta y menos tierra tienen, como el caso por ejemplo, de un vaquero de Los Pedroches con 120 vacas y poca base territorial pero muy productivo, al que de un plumazo le quitan el 50% de la ayuda de pago básico. ¿Este ganadero es para Planas uno de los señores del campo a los que hace referencia cuando se le llena la boca hablando de solidaridad e igualdad, ejes de su relato perfectamente diseñado para falsear la realidad? Quien no te conozca que te compre, señor ministro.

A los que llevamos toda la vida trabajando la tierra y produciendo alimentos con responsabilidad social, como se ha podido comprobar en los momentos duros de esta pandemia, no nos va a dar coba. Aunque el impacto del decreto de convergencia y la futura reforma de la PAC se guarda con secretismo en el Ministerio, las organizaciones agrarias, unidas, hemos realizado nuestros propios informes, estos sí, sin trampas ni cartón. Y los datos contradicen totalmente el cuento que vende el ministro. Su reforma no sólo no favorece a los pequeños agricultores, sino que mete la mano en el bolsillo de los más débiles.

Si realmente su motivación fuera poner límite a los grandes perceptores de ayudas, lo podría hacer de una manera sencilla y justa, ya que existen herramientas como el ‘capping’ o el pago redistributivo que están permitidas por Europa, que limitan el cobro de ayudas por explotación.  Esto le quita la careta al señor ministro.

¿Por qué, entonces, toda esta maniobra? ¿Qué esconde Planas? Tenemos clara la respuesta: quiere llevar las ayudas públicas, que deben apoyar al tejido productivo, a los agricultores y ganaderos de a pie y al medio rural, hacia los mercados financieros antes mencionados. Ni más ni menos. Lo que se traen entre manos es cambiar el modelo actual de ayuda individual de apoyo a la renta del que trabaja el campo y es productivo, a otro en el que prima la ayuda por superficie y, lo peor, la tasa plana, que homogeniza las ayudas para todas las hectáreas.

De esta manera, entran en el reparto de ayudas tierras que no se han dedicado a la actividad agraria nunca, por improductivas, estimamos que unas 10 millones de hectáreas en toda España. Estas tierras, que no producen valor añadido en las zonas rurales, y que están acaparando los fondos de inversión, son las que se quedarán con las ayudas que se les va a quitar, en ese hipotético reparto solidario, a los agricultores y ganaderos que sí trabajan y producen, y generan empleo y fijan población, etc. Los que tienen los pies en el barro, los que se levantan de madrugada a ordeñar, los que están entrampados hasta las orejas por invertir en innovación y en calidad… A esos agricultores y ganaderos, que son la mayoría en Andalucía, son a los que traiciona Luis Planas, el peor ministro de Agricultura de toda la historia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    24/02/2021 a las 07:31

    Que nadie se queje, y no se quiere aprender. Hace tiempo que lo estoy demunciando lo que hoy se esta diciendo y esto solamente se puede paliar con la papeleta, es decir, votando, y que al votar haya suerte de que a quien se vote, porteriormente no se deslumbre y se vuelva como los demas. Hay que reflexionar que muchisimos se ganan el postre a cuesta de los sacrificados del campo y la ganaderia, ¡saben lo que representa!, les he dicho siempre que estamos en una ¡ E S C L A V I T U D!, a la moderna. Por lo oido, antes con trabajos mas duros se cantaba en el campo o corral,,hoy ni tam siquiera se pone la radio del tractor, ni para las noticias,. ¡Claro!, este sr. tiene de ir pensando que el precio del cereal se volvera a bajar o que los abonos se han subido mas de un 30% y entre lo que uno le sube y lo que le baja termina desfallecido. FALTA RREGULARIDAD PARA LAS EXPLOTACIONES DE LA CLASE QUE SEAN!.
    Los que la brillan son las granjas de cerdos, de toda la vida. Estos se sacan unos sueldos altisimos, los demas no te descuides.
    A estos sres ganaderos que ni tan siquiera son agricultores ni ganaderos y si capitalistas, les han dejado hacer una ampliacion a 50 metros de la anterior y al que ha querido hacer una ranja necesita UN KILOMETROS. ¡DESIGUALDAD!, esto es lo que crea el sistema. Mucha propaganda para todos, pero el bien solo para unos cuantos.

    Responder
  2. Sonia dice

    24/02/2021 a las 08:03

    Aki se habla mucho de convergencias y repartos. No se ataja el problema real k es la administración y sus empresas y amigos k cobran pac, y para postre tenemos k ver año tras año como nos recortan o retrasan la compensacion del precio en ocasiones de un 20 o 50%, aki se habla de bajar un 5% o de subir un 3%, cuando la administración con las excusas más ridículas o defectos d formas más estupidos, nos recortan en casos un 20 o un 50% cada año. Esto se viene siendo práctica habitual desde hace años, y en comunidades autónomas donde hay partidos políticos desde hace 30 o 40 años gobernando, es más acentuado, Y CON TOTAL IMPUNIDAD!!! ESK NO SE PUEDE CONTROLAR ESTA PRACTICA MAFIOSA? Acudes a sindicatos, abogados etc, y o no saben, o no les interesa, o tienen miedo de enfrentarse a la administración… esk no hay nadie k kiera atajar este abuso continuado?
    No m extraña k estén consiguiendo k se suiciden los agricultores en masa en francia. Un agricultor o ganadero, no puede estar pendiente de cobrar una compensación del precio para abordar ciertos pagos o créditos, y k un chupatintas d un plumazo t deje en bragas ante bancos o financieras d maquinaria, y más, cuando sabes k ese dinero que t kitan, va destinado a sobresueldos, empresas de la administración y amiguismos

    Responder
  3. Ignacio dice

    24/02/2021 a las 09:00

    Y pensar que Planas se presentó a la presidencia del PSOE de Andalucía con intención de presidir la Junta de Andalucía.
    Mejor que se vaya a su tierra, Valencia.
    La convergencia es un instrumento político para trasvasar ayudas entre comunidades autónomas, y premiar a las que les citan, a vista de Andalucía.

    Planas fue el mejor Consejero de Agricultura, y es el peor Ministro.

    Responder
    • Jesús Antonio Moya Talens. dice

      24/02/2021 a las 09:50

      Los,valencianos no tenemos la culpa. Mándelo a otro sitio y, lo de siempre, «De donde no hay, no se puede sacar»

      Responder
  4. Ignacio dice

    24/02/2021 a las 09:02

    ….trasvasar ayudas entre comunidades autónomas, y premiar a las que les votan, a costa de Andalucía…

    Responder
  5. Xabier Ollo dice

    24/02/2021 a las 09:46

    Otra vez el “qué hay de lo mío” egoísta y “que a los demás les zurzan”. Claro ejemplo de insolidaridad hacia el resto de agricultores.
    Es decir: “¿Qué hay de lo mío?” “que los que cobran mucho sigan cobrando mucho, y a los que cobran poco o nada, que les den”

    Y se supone que estaban por la “agricultura familiar” y a favor de la “España vaciada”. Pues no: “primero yo, luego yo y, después, yo”.
    Nada de repensar un nuevo reparto de las ayudas de la PAC, para que lleguen -de forma justa- a los pequeños agricultores y a los que menos vienen cobrando por realizar la misma labor.
    Nada de favorecer que un agricultor pueda compaginar y complementar su actividad agropecuaria con otra actividad económica (tal como impulsa Europa para la diversificación de la economía rural).
    Nada de eso, sino que todo quede como está y «el que más pueda, capador».

    En efecto, en la pasada reforma de la PAC se estableció la necesidad de una convergencia para ir reduciendo las injusticias que representaban los “derechos históricos” (basados en las subvenciones recibidas en el periodo 2000-2003).
    Pero en España (tal como dice el “sindicato” y reconoce el Ministerio en documentos oficiales) se crearon 50 “regiones” basadas principalmente en “los niveles de renta consolidados de los agricultores” (de forma que en una misma “región” convivían determinadas orientaciones productivas de una punta de España con otras orientaciones productivas totalmente diferentes de otra punta de España, siempre que tuvieran un valor medio de los DPU similares) con objeto de “trampear” la convergencia.
    De esta forma, al establecer la convergencia (“moderada”, “progresiva” y “limitada”) únicamente entre los DPU de la misma “región”, se evitaba la convergencia con el conjunto de DPUs, prácticamente se mantenía el valor de los “derechos históricos” (basados en las subvenciones recibidas en el periodo 2000-2003).
    Como resultado, no ha habido convergencia en España y se siguen manteniendo los importes obtenidos en base a subvenciones de hace 20 años.

    Ahora, los que tienen DPU de más valor (basados en las subvenciones recibidas en el periodo 2000-2003) quieren seguir manteniendo sus “privilegios” en detrimento de los agricultores más desfavorecidos que reciben menos por realizar la misma labor.

    Estos “sindicatos”, incapaces de ser solidarios con sus propios compañeros de profesión, muestran un egoísmo y una clara insolidaridad con el resto de la sociedad.
    Porque, para ellos, la PAC no es una “Política Agraria Común”, sino solamente un instrumento o un medio para “REPARTIR DINEROS” (y quedárselos los de siempre, en base a unas subvenciones que cobraron hace ya 20 AÑOS).
    Única y exclusivamente.

    Responder
    • Don Alvaro dice

      24/02/2021 a las 13:33

      Xabier, es exactamente como indicas.
      Lo que tienen el privilegio de unos derechas PAC valorados por encima de la media no quieren perderlos, y no quieren dar cuenta que es en detrimento de los que que tienen esos derechos por debajo del valor medio. LO que no puede ser que 2 agricultores de la misma zona e incluso con parcelas linderas (que se da el caso), existan diferencias de mas del 50% entre lo que percibe uno y otro, y son estos beneficiados de una situación de hace mas de 20 años los que están haciendo ruido para preservarse una situación que ya ha caducado.

      Responder
  6. ATP dice

    24/02/2021 a las 14:02

    Caso real, dos linderos siembran lo mismo, tierras y produccion similares y uno cobra 90 euros ha y el otro 250.eso quiere que siga este sindicalista andaluz,es un egoista que seguro tiene unos derechos pac bien altos,debido a su buena posicion negociadora durante años. En europa se a aplicado la convergencia y ningun sindicato se a opuesto pues es lo mas justo que se puede hacer.ya se tenia que haber echo en la etapa de cañete, no lo hizo pues su mujer cobra cantidades elevadas de pac.y creo un galimatias de regiones para segir cobrando como antes, en detrimento de los agricultores mas deseredados.

    Responder
  7. Alfonso Molina dice

    24/02/2021 a las 14:35

    ¿Pero es que nadie va a llamarles sinvergüenzas a estos sindicalistas?

    Cuanto chupeteo tiene que existir para que se pongan como se han puesto cuando no se ha hecho ni un 5% de las reformas que esta PAC clama a gritos.

    Señor ministro rezo muy poco, pero que sepa que voy a rezar para que usted tenga las agallas de hacer lo que minimamente ha comenzado a cambiar con este decreto, Es una medida lógica y equitativa y prueba de ello es que los POCOS que no están de acuerdo están que trinan.

    Las relaciones entre sindicatos y profesionales agrarios van a cambiar treméndamente después de lo que se está viendo, oyendo y leyendo a raíz de esta pequeña convergencia.

    Adelante señor ministro tiene el apoyo de la mayoría de los profesionales agrarios, lo vemos a diario en comentarios del bar, en la cooperativa o cualquier amigo que sonríe cuando ve el resultado en la pantalla del PC tras la consulta al FEGA.

    ¿ Como puede haber gente que piense que SUBVENCIONES PUBLICAS se puedan repartir en diferentes cantidades por hacer lo mismo?

    Responder
  8. Luciana dice

    24/02/2021 a las 14:42

    Vamos a ver si no perdemos de vista lo importante.
    Antecedentes:
    Los derechos se cobran por una decisión a nivel europeo. Fue una manera de frenar la PAC sobre todo por la entrada de nuevos socios. El resultado fue el reflejado en la foto fija de las explotaciones en los últimos 5 años..
    Se cobra por Ha. productiva de acuerdo al producto sembrado lo que estaba cultivado y declarado tuvo derechos de pago, esa fue la mochila y no todos cobraban igual: el trigo cobraba X, el maíz Z, el girasol B. Ese precio por Ha. lo fijaba la Comisión Europea, de acuerdo a las propuestas técnicas que buscaban un equilibrio de precios en mercado, la autosuficiencia europea de productos agrícolas etc. No se pagaba por quien es el propietario, sino por Ha. de tierra cultivada y de acuerdo al producto sembrado, buscando equilibrar los desajustes del mercado.
    Los gobiernos socialistas que implantaron la PAC lo hicieron basten bien, ya nadie recuerda como cambió el panorama en el agro.
    Desde luego había picaresca, pero no con nombres y apellidos, sino con territorios. (Todos recordarán la confusión en el BOE, que confundió Zamora con Zaragoza… A los de la provincia de Zaragoza les adjudicaron una prima en el pago del trigo duro, que los puso en buen vivir (ni sus vecinos de Teruel y de Huesca pudieron acceder). Luego se arreglo el equívoco incluyendo a Zamora a última hora…
    Las diferencias son por diversos motivos:
    1º Decidieron que la superficie cultivada los últimos 5 años sirviera de referencia (no nos preguntaron, lo hicieron y punto) 2º Hay criterios agronómicos que marcan los importes recibidos nos venían dados. 3º No haber tenido penalizaciones, etc. Sin olvidarnos de que el barbecho no puntuó.
    EL PROBLEMA ACTUAL PARECE SER OTRO. Repartir los fondos entre todos, fruta, verdura, primar lo ecológico/vegano, y lo más sospechoso; incorporar al circuito más de 10.000 Ha. de secanos abandonados. Será interesante ver en manos de quien está esa tierra.
    El futuro que se nos muestra es el de grandes empresas, En otras palabras el mercado financiero controlando el mercado global.
    Recomiendo la lectura de el articulo «La dieta planetaria, el próximo apocalipsis zombi» escrito por Matilde Moro, gerente de ASOPROVAC.
    No nos queda otra que resistir.

    Responder
  9. Fcv dice

    24/02/2021 a las 16:55

    ¿saben ustedes cuál es el municipio de todo el estado que más fondos Agrarios recibe? Es Madrid. Con tan solo 101 explotaciones en su término municipal, tiene 10.821 beneficiarios de la PAC y recibe 206.084.033 euros. En otras palabras, la ciudad de Madrid es el municipio más subvencionado por la PAC en España. 

    Responder
    • Silvestre dice

      24/02/2021 a las 18:43

      Los sindicatos son todos iguales que más da, solo van a lo suyo a
      mantener su burocracia y puestos, solo hay que ver que no dicen nada en contra del techo de ayudas de 100.000 euros y redistribution desde 60.000 euros o para ser genuino solo con el 30% de ingresos agrarios, así no se defiende a los verdaderos profesionales que son la mayoría con una media nacional de pac de 4.500 euros

      Responder
  10. Angel dice

    24/02/2021 a las 20:15

    Yo no leo tantos diccionarios y me encanta leer…bla.bla Bka y más bla.. Yo soy agricultor de toda la vida y vivo del campo.. No soy de ningún sindicato nunca lo e sido. Pero si fuy con mi tractor en febrero del año pasado a la manifestación de pedir precios justos… Lástima q la comarca de Toro tendrá unos miles de tractores sólo fuimos 10 de Toro a Zamora… Con esto quiero decir q más Unión y menos zumbar. Quejicas

    Responder
  11. Javier C dice

    25/02/2021 a las 08:37

    Como siempre la COAG querría llevarse la mayor parte de la tarta con sus lios de horas trabajadas, vivir en el pueblo??, cálculos de renta y demás zarandajas. Todo menos ir hacia una agricultura moderna, asociativa, de precisión, competitiva, uso de medios en común, etc

    Responder
  12. Alberto dice

    25/02/2021 a las 10:56

    Políticos y sindicalistas , la mayoría comprados por los poderosos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ni una agricultora, ni un agricultor menos 14/11/2024
  • Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial 27/09/2024
  • El ritmo de la muerte (X. Iraola) 17/07/2023
  • El 23-J también va de Política Agraria 05/07/2023
  • Necesitamos al campo 23/06/2023
  • Las farolas 16/06/2023
  • Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo 05/06/2023
  • El verbo escuchar (X. Iraola) 29/05/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo