• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El sector quesero español reclama ser excluido del sistema NutriScore por su injusta valoración nutricional

           

El sector quesero español reclama ser excluido del sistema NutriScore por su injusta valoración nutricional

24/02/2021

La Asociación Nacional de Fabricantes de Queso (ANFAQUE) integrada en la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), ha reclamado la exclusión del queso del etiquetado NutriScore, una medida que el Ministerio de Consumo ya ha anunciado para el aceite de oliva y que también han solicitado otros sectores agroalimentarios como el del jamón ibérico. El sector quesero español pide al Gobierno que se proteja un producto fundamental en la Dieta Mediterránea y pilar económico en muchas zonas rurales de España, ya que considera que el sistema NutriScore ha demostrado no ser adecuado a la hora de valorarlo y requiere modificaciones.

Los ganaderos y fabricantes del sector se quejan de que la mayor parte de los quesos se vean penalizados en las categorías D y E, por debajo de alimentos de consumo no esenciales que incluso obtienen mejores puntuaciones. Consideran que estas calificaciones estigmatizan a un producto sano y elaborado con ingredientes básicos: leche, cuajo y sal. Además, resultan contradictorias con las recomendaciones científicas de consumo diario de 2 ó 3 raciones de leche y productos lácteos, por su alta densidad nutricional (vitaminas, minerales, proteínas y, especialmente, calcio).

El sistema NutriScore, está basado en un algoritmo que evalúa los nutrientes por separado sin hacer una lectura en conjunto de la matriz nutricional del alimento. Por ello, el sector quesero critica que el algoritmo ignore la correlación entre el calcio y el elevado nivel de proteínas de alta calidad del queso.

NutriScore tampoco diferencia entre distintos tipos de ácidos grasos saturados y los penaliza siempre, aunque sean naturales y provengan de grasas lácteas, cuyos efectos positivos sobre la salud han sido avalados por la comunidad científica y numerosos estudios de las últimas décadas.

Luis Calabozo, Director General de FeNIL ha declarado: “El sector quesero siempre ha considerado que los modelos de etiquetado interpretativo pueden ser una herramienta útil para el consumidor, siempre y cuando no lo confundan. Deben trasladar una valoración integral del alimento, objetiva, veraz, fácilmente comprensible y científicamente respaldada”.

Por su parte, Javier de Miguel, Presidente de ANFAQUE ha añadido: “Creemos que hay margen de mejora y pedimos al Gobierno que otorgue a los quesos la misma protección que otorgue a otros alimentos típicos de la Dieta Mediterránea, tanto en el etiquetado español como con vistas a un sistema armonizado en Europa. De no ser así, estaríamos estigmatizando a un sector que es además motor económico de muchas zonas rurales de España y que viene trabajando desde siempre poniendo a disposición de los consumidores productos naturales, fundamentales en nuestra alimentación y de alta calidad y valor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Contratos lácteos: Incremento de los de larga duración y la preferencia por precios fijos 20/11/2025
  • Principio de acuerdo en el nuevo convenio de industrias lácteas tras casi un año de negociaciones 20/11/2025
  • Los ganaderos holandeses logran ubres más poco profundas sin perder productividad 17/11/2025
  • Enraizados (X. Iraola) 17/11/2025
  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo