Todo gran poder requiere una gran responsabilidad. Esta frase, que no les voy a engañar, la leí en un comic por primera vez, siempre la he traducido como que cualquier acto requiere responsabilidad. Y en UAGA la aplicamos a rajatabla.
El año 2021 va a ser clave vara la reforma de la Política Agraria Común, PAC. Unas siglas que muchas personas creen que solo es dinero que reciben sin más los pedigüeños de los pueblos, pero que para los profesionales agrarios es la fórmula política que permite la viabilidad de nuestras explotaciones, así como la vida en el olvidado medio rural a la vez que producimos alimentos seguros y económicos para toda la ciudadanía de Europa.
Es un momento determinante ya que estamos ante las decisiones que estructurarán el sector en los próximos años. Venimos sufriendo la inexistencia de una política agraria con mayúsculas, una política de verdad que tenga como eje a los hombres y las mujeres que trabajan diariamente en sus explotaciones, viven en y del campo. Lo que podría ser una herramienta ideal para el sector, y para toda la sociedad, se ha convertido en ocasiones en un lastre para los agricultores y ganaderas. Bueno, para unos cuantos no.
No es un lastre sino todo lo contrario para agricultores de sofá, fondos buitre, jobistas, herederos desvinculados totalmente del sector y del medio rural, especuladores y pillos que desde hace veinte años se lo han pasado, y están pasando, muy bien. Se reparten fondos, en demasiadas ocasiones injustamente, en base a un algoritmo inventado en Ministerio de Agricultura a comienzos de siglo.
Por ello es hora de ejercitar las responsabilidades que nos tocan. Las OPAs (acrónimo ORGANIZACIONES PROFESIONALES AGRARIAS), como organizaciones de personas, debemos ejercer el pequeño o gran poder que tenemos para defender a nuestros profesionales del campo, a los que se la juegan diariamente, a los que nutren nuestros pueblos, en definitiva a los que generan valor en el territorio rural, tanto económico como social.
Es por esto que tenemos que trabajar para cambiar las policías agrarias y el “status quo”. La futura definición de AGRICULTOR GENUINO tiene que centrarse de una vez por todas en los profesionales el campo, no en los tristemente famosos “agricultores de sofá”. No podemos caer exclusivamente en una tarifa plana porque que los cultivos no son iguales, pero las ayudas sí tienen que llegar por igual a todos los perceptores (agricultores y ganaderos profesionales), estén donde estén dentro de su cultivo o sector. No se puede seguir alterando la libre competencia con dinero público. Y por supuesto, mirando al futuro, no mediante unos mal llamados “derechos históricos”, que secuestran la tierra generando únicamente valor especulativo y alterando el precio de la misma. Como organizaciones de personas hemos de luchar (al menos nosotros lo hacemos) por enfocar las ayudas a las explotaciones familiares agrarias, apoyando ayudas redistributivas y poniendo topes a las ayudas para que sean razonables y profesionales. Hay que evitar que las ayudas públicas dirigidas a agricultores y ganaderos (uno de los principios fundacionales de la PAC) las reciban corporaciones, grandes empresas o fondos buitres que se dedican al escarnio silencioso de nuestros pueblos.
En definitiva, como OPAs y como profesionales individuales debemos presionar a los Gobiernos para hacer verdaderas políticas agrarias en defensa de los hombres y mujeres que trabajan la agricultura, es decir poner el foco en las personas, no en la agricultura exclusivamente. Este es el único camino para que en el futuro siga habiendo agricultura con agricultores y agricultoras.
En UAGA COAG vamos a ejercer nuestra pequeña o gran responsabilidad, y quiero creer que el resto de compañeros de OPAs también. Pero ahora la gran responsabilidad está en el Ministerio de Agricultura y el ministro Luis Planas ha de ejercerla. Ha llegado el momento de seguir teniendo valentía, de no dejarse influir por “voceros” que no defienden al profesional y a las explotaciones familiares. No podemos volver a dejar pasar otra oportunidad. Ni Aragón, ni Europa, ni España, ni nosotros (los agricultores y ganaderos) nos lo podemos permitir.
El argumento de insultar a diestro y siniestro es una característica de este Sindicato pro-comunista. Cómo si no hubiera en su grupo pillos en hacer papeles, cuando el resto de los que ellos mencionan defiende sus patrimonios y asumen responsabilidades empresariales y por ello son pillos.
Hace más de 40 años que pertenezco a la organización agraria UAGA coag, nunca nadie me pidió ninguna militancia política.Deja de mentir,eres un manipulador,y si te interesa la problemática agraria céntrate en eso.
No te enteras. Ese sindicato ha Estado muy proximo a Izquierda Unida, lo cual no quiere decir que todos sus afiliados lo sean
Los k no tenemos afiliación política o sindicato agrario o, no tenemos amigos políticos o padrinos, sabemos d sobras lo k es k nos kiten el 20% d la pac en un plumazo con las excusas y defectos de formas mas ridículos. Todo con el beneplácito de la institución enquistada durante más d 30 años en el poder. Mucho mas si no comulga con sus ideas políticas.
Como para k nos cuenten cuentos estos pesebreros.
Después k se suicidan 400 agricultores al año en francia, y más si cuentan con un dinero para afrontar pagos de créditos o bajos rendimientos k el funcionario, politico o burócrata de turno t kita en un plumazo.
Soy agricultor profesional de Castilla y León soy votante del PP y me parece que lo que hice un UAGA es muy sensato
Lo que es inconcebible es lo que se ha venido haciendo en el reparto de los fondos hasta ahora ha sido hacer una pequeña convergencia y se ha visto la auténtica cara de todos los que están chupando del bote más que sus vecinos
Da igualdad todos los sindicatos son unos apesebrados de los partidos políticos, poco les importa defender al verdadero agricultor profesional, muchos de los socios son jubilados y con otras actividades ajenas al sector, prácticamente funcionan como gestorias
Lo que queremos y pedimos para la nueva PAC es una verdadera redistribución justa de las ayudas enfocada a los verdaderos agricultores genuinos, a las primeras 30 o 40 hectáreas como se lleva haciendo siempre en Francia o Alemania por ejemplo y terminar de una vez con los cazaprimas y especuladores agricultores de sofá
Defender al profesional de la agricultura es lo que defiende UAGA,
Molesta a los que nos lo son y ademas se inventan etiquetas y desprestigios a la organización mas valiente .
Las opiniones de esta organización mayoritaria en Aragón estan consensuados por sus afiliados.
Ademas de ser legitimo y democratico defender sus posiciomientos