“La Comisión Europea no obliga a ningún Estado Miembro a reducir sus regiones agronómicas. La Unión Europea respeta la organización nacional de cada Estado miembro para que las defina como quiera”, ha asegurado esta semana en Bruselas el representante de la Comisión Europea, Joao Onofre durante la reunión del Grupo de Diálogo Civil sobre tabaco (que reúne a la CE, productores e industria), tras una pregunta del representante de ASAJA relativa al mantenimiento de esta región tabaquera.
Según ASAJA Extremadura, «la argumentación del Ministro de Agricultura ha sido siempre la misma: que Europa exigía su desaparición y era por ello que no podían incluir dicha región en el plan estratégico que España debe presentar a la Unión Europea a finales de primavera, donde se definirán las futuras regiones agronómicas”.
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, señala a Pedro Sánchez y a su ministro de Agricultura, Luis Planas como “los únicos responsables de la posible desaparición de la región tabaquera».
Ha recordado que una de las cuestiones de mayor trascendencia para Extremadura es el mantenimiento de la comarca 24, la conocida como región del sector del tabaco. Una comarca que es modelo de fijación de población al territorio, con la más baja tasa de paro de la Comunidad y con un empleo femenino en el sector industrial muy por encima de las medias nacionales. La producción de tabaco en Extremadura la realizan pequeñas explotaciones con unas dimensiones medias que no llegan a las diez hectáreas y de las que dependen aproximadamente 5.000 familias de la región.
Hoy Pedro Sánchez va a Mérida
Hoy Pedro Sánchez visita Mérida para anunciar un Plan de Reactivación Económica. Por este motivo, UPA-UCE reclama al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que le traslade a Sánchez, la grave amenaza que sufre el sector del tabaco en la PAC por las decisiones que plantea el Mapa. Recuerdan que Fernández Vara siempre ha manifestado que el sector del tabaco es una prioridad de la Junta y una de las “líneas rojas” dentro de la PAC.
Desde ASAJA Extremadura, también le piden a Fernández Vara y a su consejera de agricultura, Begoña García, que realicen las gestiones oportunas para el mantenimiento de esta región.
Tractoradas futuras, pero no hoy, que la han denegado
UPA-UCE, Asaja Extremadura y Cooperativas Agroalimentarias, ante la falta de respuestas que garanticen la viabilidad del sector, mantienen los actos de protestas convocados, a excepción del programado para hoy, día 19, ya que ha sido denegado por la Delegación del Gobierno. Por tanto, el primer acto reivindicativo se realizará el próximo 26 de febrero, que consistirá en una tractorada en la A-5.
Las cooperativas tabaqueras asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han anunciado que movilizarán 200 tractores en la manifestación que tendrá lugar el próximo día 26 de febrero para defender el cultivo del tabaco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.