• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Filipinas abre sus puertas a la carne de vacuno de España

           
Con el apoyo de

Filipinas abre sus puertas a la carne de vacuno de España

17/02/2021

Las negociaciones mantenidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con PROVACUNO, en representación del sector de Vacuno de Carne, han llegado a buen término y más de una veintena de empresas han quedado homologadas para vender en este importante mercado asiático. Los dos hechos diferenciales que se han obtenido en esta última ronda de negociaciones han sido la firma del acuerdo sanitario como paso final a que se haga efectiva la apertura de mercado, así como la primera publicación de lista de empresas autorizadas para exportar a ese país.

Filipinas es un país con una población superior a 100 millones de habitantes y con un poder adquisitivo en crecimiento. Su vinculación con España por su pasado histórico posiciona a nuestros productos en una situación excepcional que, unido al creciente consumo de carne en el país asiático, lo convierte en un destino prioritario para las empresas españolas que intentan diversificar su actividad comercial en el mercado exterior, abordando prioritariamente los países asiáticos.

El país asiático necesita importar Carne de Vacuno debido a que su producción interna, cercana a las 200.000tn/año, no es capaz de satisfacer las demandas de consumo de su población, próximas a las 400.000tn. Esto supone una ventana comercial para la exportación de nuestro producto al país asiático. La mejora del poder adquisitivo de la población, su deseo de imitar el modo de vida europeo, así como la búsqueda de alimentos de calidad, sitúan en buena posición a la Carne de Vacuno española que, además, ya cuenta con una demanda por parte de los compradores filipinos.

En palabras de Javier López, director de Provacuno, “esta autorización culmina el esfuerzo de las autoridades y del sector de Vacuno de Carne de España por aumentar la lista de países donde exportar nuestros productos”. El director también ha subrayado “la importancia de seguir trabajando en la apertura de otros mercados como China o Corea del Sur, con quien se sigue negociando, pero cuya autorización mejoraría la situación económica del sector”. Las recientes aperturas de los últimos años como Vietnam y Japón han incrementado significativamente las exportaciones de la Carne de Vacuno, según los últimos datos del Gobierno de España.

Provacuno lleva más de dos años viajando a Filipinas y organizando misiones inversas y encuentros online para establecer relaciones comerciales con distribuidores, importadores, empresas del canal HORECA y medios de comunicación del país asiático. La apertura de un mercado conlleva tiempo y esfuerzo antes de conseguir la autorización para exportar. José Ramón Godoy, director del área de internacional de Provacuno, valora “el esfuerzo de las empresas que han apostado por este mercado y que a partir de hoy podrán comercializar Carne de Vacuno en Filipinas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo