Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / CLM propone reducciones en el IRPF si se vive en zonas despobladas

           

CLM propone reducciones en el IRPF si se vive en zonas despobladas

17/02/2021

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el anteproyecto de Ley de Medidas económicas, sociales, y tributarias, que incluye una política fiscal para luchar contra la despoblación.

Así, en el tramo del IRPF cedido a las comunidades autónomas se plantea una desgravación de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas rurales; así como la desgravación del 10 por ciento para adquisición o rehabilitación de una vivienda para los que vivan o quieran vivir en el medio rural.

Esas ventajas fiscales incluyen, además, la reducción a la mitad del impuesto de transmisiones patrimoniales y del impuesto de actos jurídicos documentados para la adquisición de viviendas o locales para la implantación de empresas.

Además, el proyecto de Ley incluye la zonificación del medio rural siguiendo los parámetros de la Unión Europea para la clasificación de las zonas que establecen que las ‘zonas con intensa despoblación’ son aquellas que tienen entre 8 y 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado; las ‘zonas de extrema despoblación’ cuentan con menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado; las ‘zonas con riego de despoblación’ tienen entre 12,5 y 20 habitantes por kilómetro cuadrado; las ‘zonas intermedias’ cuentan con entre 20 y 50 habitantes; y, finalmente, las ‘zonas periurbanas’ que son aquellas que contabilizan más de 50 habitantes por kilómetro cuadrado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    17/02/2021 a las 09:26

    Bien.
    La pregunta es: ¿Cómo se va a comprobar que realmente «se reside de forma habitual y permanente» y que no se trata de un simple «empadronamiento»?

    Responder
    • Don Alvaro dice

      17/02/2021 a las 12:29

      Tipical Hispanis, antes de salir la ley ya estamos diseñando la trampa, asi nos va…

      Responder
      • Xabier Ollo dice

        17/02/2021 a las 15:21

        Pues sabiendo que hay una posibilidad de trampa, lo que debe hacerse es articular medios de control para garantizar que estas medidas vayan realmente a quienes realmente residan «de forma habitual y permanente» es estos núcleos rurales de zonas despobladas, y que no sea suficiente con un simple «empadronamiento».

        Por eso pregunto:
        ¿Qué instrumentos y medios de control va a articular la Administración para garantizar que se beneficien quienes realmente vivan en las zonas despobladas y no los «tramposos»?

        Si no se articulan medios de control eficaces, la medida puede quedarse en «agua de borrajas» y «pura propaganda mediatica», sin eficacia alguna para el objetivo que dice pretender.

        Responder
    • Lucía dice

      17/02/2021 a las 20:16

      Con la tarjeta sanitaria, inscripción de hijos en el colegio, pago facturas luz, agua etc Hay muchas formas

      Responder
      • Rosa dice

        11/03/2021 a las 03:13

        Me parece sensato y fácil de comprobar si de verdad se quiere, haría falta algo de colaboración de los ayuntamientos y que éstos obre de «buena fe con la verdad», no por hacer favores

        Responder
  2. Fcv dice

    17/02/2021 a las 12:21

    Me parece una medida significativa, si no se articulan leyes contra la despoblación no habra manera de parar el éxodo de la gente rural..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo