Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¡Qué viene el lobooo!… Y vino

           

¡Qué viene el lobooo!… Y vino

Mercedes Cruzado, secretaria general de COAG Asturias

15/02/2021

Los agricultores y ganaderos estamos hechos de una pasta especial, somos unos auténticos supervivientes. Ha tenido que llegar una pandemia para que se reconozca nuestro merecido lugar como lo que somos: “sector esencial”. Ya ha pasado un año desde que salimos a la calle, para decir a la sociedad y nuestros gobernantes que estábamos ahogados, que ya casi no podíamos respirar. Somos grandes sufridores pero la situación nos pesa, no podemos más. Comprobamos a pie de calle, en el Paseo de los Álamos de Oviedo, el día de la movilización en Asturias, que la sociedad nos valora, nos anima, está con nosotros. No obstante, consideramos que algo falla; no nos sirve con que nos den una palmada en la espalda, necesitamos que los consumidores valoren nuestros productos, que paguen por su calidad y que primen la cercanía y la proximidad. Todas las movilizaciones del sector agroganadero en España han contribuido a que se nos escuche y a que las Administraciones empiecen a poner alguna solución encima de la mesa. Queda mucho camino, pero lo importante es iniciarlo. Fue un orgullo y una motivación ver a los tractores irrumpiendo en las carreteras, a los agricultores y ganaderos en un mismo grito, seguimos ahí, nos tenemos unos a otros y tenemos que seguir peleando por nuestros derechos.

Desgraciadamente en pleno proceso de movilización apareció el COVID-19 y nosotros, que siempre sabemos dónde tenemos que estar, ocupamos nuestro lugar, se nos llamó “ACTIVIDAD ESENCIAL”, y realmente lo somos, pero ¿en qué momento hemos dejado de serlo? (nos preguntamos). Lo que está claro es que sin nuestro trabajo no hay alimentos, la población se desabastece, eso siempre ha sido así y será al margen de la pandemia, trabajamos de sol a sol produciendo, manteniéndonos al pie del cañón, con miedo a contagiarnos y a llevar el virus a casa y que enfermasen nuestros mayores. Además de trabajar en el campo pusimos los tractores al servicio de nuestras villas y pueblos para colaborar a la desinfección de las calles, tenemos que estar muy orgullosos porque somos unos “SUPERVIVIENTES”; sabemos y podemos defender nuestros derechos y exigir que las alabanzas no sólo se reduzcan a palabras sino a poner en valor nuestro trabajo.

No perder la esperanza es tan esencial como nuestra actividad, pero ha llegado el tan ansiado 2021 (por ver si mejoraba al 2020) y vemos que no, que este año empieza para nosotros con un duro golpe por parte de un Ministerio que, si bien tiene mucho que ver con nosotros (ya que, no obstante, es precisamente el sector ganadero el que vive en el medio rural y el que está imbuido de medio ambiente) nos acaba de ningunear relegándonos a la nada, a valer mucho menos que el lobo a desprotegernos por proteger en demasía a una especie que, si no se controla, acabará no sólo con vacas, ovejas y caballos sino con el propio ganadero (ya lo tenemos a la puerta de casa, poco más queda ya por decir). Pero si duele el ninguneo del Ministerio, duele más aún la actitud del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que siendo asturiano y habiendo ejercido el cargo de alcalde de Lena y, por lo tanto, conociendo bien la idiosincrasia y características de nuestra tierra así como toda su problemática respecto a lo que la fauna salvaje significa para el sector ganadero, defiende la protección del lobo.

Por parte de COAG-Asturias haremos todo lo que esté en nuestra mano para seguir defendiendo nuestros derechos, nuestro medio de vida, que estaría bien que no se olvidara, es el sector que llena nuestros supermercados y, por ende, nuestras despensas. Esperemos que aún quede lejos el tiempo en que la verdadera especie a extinguir sea la de nuestros ganaderos y ganaderas pero viendo el apoyo que nuestros políticos nos brindan, lo cierto es que cada día que pasa estamos más cerca de nuestra extinción.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Maria García dice

    15/02/2021 a las 11:47

    Ciertos ganaderos siguen sin entender que el campo, los bosques….no son su patrimonio exclusivo.
    Y las actividades agrícolas y ganaderas sí se reconocen por la sociedad, Tanto es así que entre 2021/2022 las ayudas de la PAC serán de 7.200millones de €
    Los lobos no son el problema! Son el problema ciertos ganaderos, muchos políticos y muchísimos cazadores

    Responder
    • Agustín González dice

      15/02/2021 a las 12:26

      No son nuestro patrimonio exclusivo, claro que no.. pero somos los que lo gestionamos, trabajamos y cuidamos además de fijar población donde más falta hace, (tanto hablar de la España vaciada…)
      La PAC es una política de compensación de rentas para evitar trasladar los costes reales a los productos agrícolas que la sociedad consume. No tiene más que comprobar los precios percibidos por agricultores y ganaderos con los de hace cuarenta años sin ir más lejos. Apenas han variado, mientras todo lo demás sube, y nos repercute.. Quién cree que se beneficia de esas ayudas en realidad? Mucha ignorancia es lo que hay, Lo del lobo hay que verlo y vivirlo sobre el terreno, y opinar con conocimiento de causa. Es necesario un control para poder mantener un equilibrio.

      Responder
    • David dice

      15/02/2021 a las 20:23

      Tú eres de esas que cuando te vas de vacaciones en tu coche, eléctrico por supuesto, y ves un campo de frutales, paras a cogerte una bolsa, no? Pues el campo, la mayoría de las veces, si que tiene dueño como tú casa pero ya sabes cuando quieras me invitas a la tuya y me llevaré tu TV ya que lo de los demás lo sabes administrar tan bien.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo