• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos de leche de CyL podrían perder entre 2.000 a 10.000 € por la convergencia, según COAG

           
Con el apoyo de

Los ganaderos de leche de CyL podrían perder entre 2.000 a 10.000 € por la convergencia, según COAG

04/02/2021

l Gobierno español aprobó en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 26 de enero un Real Decreto relativo a la aplicación de la PAC en España que aborda una convergencia obligatoria de los derechos de pago básico percibido por las diferentes explotaciones agropecuarias. Y que pretende una equiparación de los valores unitarios de los derechos de cada explotación, aproximándolos a los valores unitarios medios de estos pagos básicos que reciben los perceptores en cada una de las más de 50 regiones agronómicas en las que se ha dividido el campo español.

Aunque la justificación dada por el Ministerio es que con esta fórmula se conseguirá que las ayudas que reciben los agricultores y los ganaderos en una misma región agronómica no sean estridentemente dispares, en realidad seguirá existiendo una enorme diferencia entre la ayuda que percibirá cada explotación, ya que la convergencia ajusta el valor de los derechos pero no el montante global de las ayudas.

Foto: Oscar Sanz

Pero hallar una media supone que alguien tiene que perder. Por ejemplo, en una explotación de tipo medio de vacuno de leche con 30 hectáreas de secano y 20 hectáreas de regadío, el nivel de pérdidas en ayudas directas desacopladas en la campaña 2021, teniendo en cuenta la ayuda de prácticas agrarias beneficiosas para el clima y el medio ambiente, alcanzaría los 3.300 €. Y a la pérdida de rentas derivadas de este proceso de convergencia en 2021 se le acumulará la prevista para el 2022 que se establece bajo un modelo similar.

COAG CASTILLA Y LEÓN ha analizado varios casos concretos de explotaciones de vacuno de leche  y las conclusiones extraídas arrojan pérdidas que van desde los 2.038 euros hasta los 10.529, en la campaña de 2021 respecto a la de 2020.

Según el ejemplo anteriormente citado, y siempre refiriéndonos a datos medios, ya que las cuentas se realizan a nivel individual de cada explotación, la convergencia en el valor de los derechos de pago en la campaña 2021 con respecto al 2020, supondrá para muchos ganaderos una disminución en el nivel de ayudas superior al 15%, cantidad que dobla en una sola campaña las pérdidas ya ocasionadas durante las 6 campañas precedentes por este concepto de convergencia.

Los sectores más perjudicados por esta convergencia tan ambiciosa establecida por el Ministerio para 2021, son los ganaderos intensivos de leche, tanto en vacuno como en ovino, y las ganaderías intensivas de cebo en vacuno, todas ellas con poca base territorial. Y es así porque la normativa no establece límite máximo en el nivel de pérdidas y sobre todo, no tiene en cuenta a aquellos que realmente siguen produciendo en estos sectores, que necesitan dichas ayudas para rentabilizar su actividad.

Por ello, COAG solicita al Ministerio que se establezca, bien algún factor de corrección, bien una limitación en las pérdidas por convergencia para todos aquellos beneficiarios que desarrollen actividad ganadera efectiva en 2021, y/o se establezcan ayudas compensatorias acopladas que compensen para estos casos estas reducciones en el nivel de ingresos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Contratos lácteos: Incremento de los de larga duración y la preferencia por precios fijos 20/11/2025
  • Principio de acuerdo en el nuevo convenio de industrias lácteas tras casi un año de negociaciones 20/11/2025
  • Los ganaderos holandeses logran ubres más poco profundas sin perder productividad 17/11/2025
  • Enraizados (X. Iraola) 17/11/2025
  • El bus de InLac aparca en Madrid para acercar los lácteos europeos al consumidor urbano 13/11/2025
  • Precio de la leche en Europa cae un 2,6% en septiembre por la bajada de grasa y proteína 11/11/2025
  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo