Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Gobierno español llevará a la ruina a un gran número de ganaderos de vacuno y ovino

           

El Gobierno español llevará a la ruina a un gran número de ganaderos de vacuno y ovino

29/01/2021

ASOPROVAC se queja de que tras varias semanas de intenso trabajo y varios intentos fallidos de reunión con el ministro de agricultura para hablar del RD que regulará la PAC transitoria de los años 2021 y 2022, asistieron el miércoles finalmente a la publicación de un RD que se ha elaborado de espaldas al campo español y por tanto, haciendo caso omiso a las preocupaciones del sector ganadero.

La organización señala que este Gobierno, no solo ha sido incapaz de poner en marcha medidas de apoyo al vacuno de carne tras un año de enormes dificultades económicas y en el que se está produciendo a pérdidas desde hace varias meses -gracias en parte al soporte de la PAC- si no que, con este panorama, publican un RD que expulsará de facto a un gran número de ganaderos del sistema de la PAC para un periodo de dos años que se suponía de transición fluida que, sin embargo, acabará provocando el cierre de muchas granjas de nuestro país. Las consecuencias serán la desaparición primero de ganaderos pequeños y medianos del país y posteriormente el crecimiento de la intensificación e integración de los restantes, en total incoherencia con lo que la actual sociedad está demandando. 

No deja de sorprender además la diferencia entre lo planteado por la Comisión Europea para adaptar al campo europeo a la nueva PAC que entrará en vigor en 2023 – ajustes financieros básicamente- y lo planteado por el ministerio, que va mucho más allá puesto que supone, para este mismo año, por un lado, que un volumen muy importante de ganaderos dejen de percibir, de media, el 75% de sus ayudas y por otro, convergencia de los derechos superiores a la media de la región en algunos casos de hasta un 50% en sólo dos años, de acuerdo al propio simulador del FEGA. Fuentes de Asoprovac afirman que “Esto no es un RD transitorio, ni fluido. No se está respetando la supuesta linealidad en la convergencia que proclama el RD. Éste es un RD de ruptura y que supondrá la ruina de un gran número de ganaderos.”

Asoprovac reitera que este proceso de cambio se ha producido además con total opacidad, falta de dialogo y con la oposición de la mayoría de las organizaciones representativas. Este proceso pone de manifiesto la falta de sensibilidad hacia la ganadería. Estamos convencidos del total desconocimiento por parte del mismo del impacto que estos cambios van a generar no sólo para ganaderos de cebo de terneros si no para el conjunto del sector. Especialmente para ganaderos pequeños y medianos de España de los que supuestamente, este Gobierno presume de querer proteger.

Asoprovac propone una vez más dialogo para intentar trabajar de manera conjunta con la administración central y las CCAA con el objetivo de encontrar una verdadera transición fluida que no suponga el cierre de granjas. Las propuestas que está realizando la asociación coinciden con las propuestas comunitarias y permitirían una real adaptación paulatina del sector a un nuevo modelo de ayudas en el 23. Asoprovac seguirá trabajando para que tengan cabida en la futura PAC ya que está convencida que se trata de un sector comprometido, dispuesto a adaptarse y a mantener el medio rural, siempre y cuando sean sostenibles económicamente. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. javier dice

    29/01/2021 a las 15:46

    es una pena que desaparezca los pequeños rebaños y que todo valla mediante integradoras.

    Responder
    • ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

      29/01/2021 a las 22:35

      Javier, solamente hay que buscar que uno pueda subsistir, pues no solamente seran los de ovino y vacuno y si muchos mas y de varios ramos. Hace tiempo que digo hay que cambiar el voto y no se me quiere entender, pero hay algunos que lo van entendiendo, no soy politico pero vivo de la realidad y no me asombran los coloquios de los que rezan en muchos debates. Hay democracia, pues- votar – v o x–, sera la unica salvacion que nos queda y si este no funciona, parav la proxima nos quedaremos en casa. salud-

      Responder
  2. Raimundo julian dice

    10/02/2021 a las 10:56

    Es una vergüenza,lo que quieren hacer co la ganadería.Este gobierno nos quiere arruinar a todos.Mientras ellos se suben los sueldos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo