Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / APPACYL recomienda sembrar menos patata en 2021 y que sea de lavado

           

APPACYL recomienda sembrar menos patata en 2021 y que sea de lavado

21/01/2021

Este ha sido muy mal año para la patata. En estos momentos todavía queda almacenada en Castilla y León en torno a un 50% más de lo habitual en estas fechas y además, con grandes dificultades de salida. Se trata de patata de conservación, como la agria, que se sembró para destinarla al canal Horeca. Las medidas para contener la expansión del Covid han impactado de lleno en la hostelería y la restauración, dejando sin salida a estas patatas, señala Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (APPACYL), en declaraciones a Agrodigital.com.

Mientras tanto, los embolsadores siguen importando patata francesa para abastecer los lineales. La distribución si han experimentado más demanda, aunque no la suficiente para compensar el descenso en la restauración, donde hay tener en cuenta, que no solo no ha habido prácticamente turismo exterior, sino que además, en el hogar se hace un mayor aprovechamiento de los kilos adquiridos, por lo que para un mismo número de habitantes se precisan menos kilos.

En estos momentos, más del 80% de la patata que se vende en la distribución procede de Francia, apunta Arroyo. Ante esta situación, ¿por qué se compra patata francesa cuando hay patata de invierno almacenada?. Por un lado, porque la patata de invierno almacenada, aunque tiene mejor calidad culinaria, tiene una piel más áspera y lava peor, por lo que es menos demandada por la distribución. Además, aunque tiene unos precios muy bajos, tiene un destrío de en torno al 50% al calibrarla, mientras que la francesa que se compra a granel, ya viene más homogénea, por lo que en conjunto sale mejor de precio, indica Eduardo Arroyo.

Ante esta situación, APPACYL ha recomendado a los patateros que reduzcan sus siembras de patata en esta campaña, ya que 2021 se presenta similar a 2020 en cuestión de demanda. Recomiendan reducciones en torno al 15% con respecto a las siembras del año anterior. Muchos operadores de Castilla y León ya están  planteando a sus agricultores unos contratos por menos volumen que el año pasado. En los países del norte de Europa, la sectorial patatera NEPG está haciendo una recomendación similar de reducción.

APPACYL también recomienda que el agricultor siembre preferiblemente variedades de lavado frente a las destinadas a la restauración. Si bien es cierto que las variedades de lavado tienen menos rendimiento, se prevé que tengan más salida ante el panorama Covid que se vislumbra. También recomiendan que si se cultiva para el canal Horeca, se haga bajo contrato, para asegurar la venta posterior.

En la campaña pasada se sembraron 18.371 ha de patata (por debajo de las previsiones iniciales) y se cosecharon 838.000 t, de acuerdo con los últimos datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León. Para 2021 se baraja que la superficie se reduzca a unas 17.000 ha, concluye Arroyo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ricardo dice

    22/01/2021 a las 10:19

    Ante esta situación pueden derivar ese esceso para pienso del ganado
    Luego presionar al gobierno y grandes superficies para vender primero el producto Español y concienciar ala población yo vivo en Barcelona y tengo problemas para en contrat patatas de vitoria.burgos o leon

    Responder
  2. Jose dice

    22/01/2021 a las 12:14

    Y porque no venden la patata agria directamente no supermercados? En lugar de importar otras patatas de otros países?

    Responder
  3. Sergio dice

    27/01/2021 a las 17:45

    ¿Por qué se permite la importación de patata del exterior de otros países en los que no tienen tanto control fitosanitario? Aquí en España no te dejan tratar con ciertos productos, pero después los usan en Marruecos (por poner un ejemplo), y allí si valen. ¡Más controles de calidad para asegurar la producción Nacional!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo