• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COEXPHAL: La nueva Ley de la Cadena no resuelve aún problemas para la comercialización

           

COEXPHAL: La nueva Ley de la Cadena no resuelve aún problemas para la comercialización

20/01/2021

El secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, abrió ayer, la ronda de comparecencias en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados con motivo de la incorporación a la normativa española de la Directiva 633/2019, de 17 de abril, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.

Están previstas las comparecencias de los representantes de los agricultores y ganaderos, así como del resto de agentes de la cadena alimentaria, en dicha Comisión para realizar las aportaciones que consideren oportunas, una vez que ya se han incorporado las observaciones de los dictámenes del Consejo de Estado, del Consejo Económico y Social (CES) y de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Precisamente, la CNMC alertó ya en septiembre al Gobierno de uno de los puntos más controvertidos de la norma: la obligación de que los precios de los contratos alimentarios cubran los costes de producción, algo que no ha quedado bien definido en la ley.

Según la CNMC, esa condición puede provocar una mayor complejidad en los contratos por la necesidad de concretar el cálculo de costes, y favorecer la utilización de índices comunes como referencia sobre los costes, lo que puede llevar a un alineamiento de precios.

La actual ley no aclara a quién corresponde -comprador o vendedor- la responsabilidad de comprobar el verdadero coste de la producción en la transacción comercial, lo que afectaría a la seguridad jurídica en la operación comercial.

Además, según está establecida la ley, los productores españoles no podrán vender hasta que el precio del mercado esté por encima del coste de producción, «una situación que da ventaja a mercados competidores de terceros países, como Marruecos, que tienen unos costes de producción muy bajos», según reconoce Luis Miguel Fernández, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL).

Además, según está planteada la Ley se puede producir una guerra de precios a la baja para poder vender dentro de lo estipulado lo que finalmente beneficiará no al eslabón más débil de la cadena, que es el productor, sino a las grandes superficies y centrales de compra, que optarán por el producto extranjero al tener mejor precio, razona el gerente de COEXPHAL.

Aunque la nueva Ley de la Cadena persigue, según enfatiza el ministro del ramo, Luis Planas, «aumentar la seguridad jurídica, facilitar la planificación empresarial y reforzar comercialmente a agricultores y ganaderos… y conseguir que remunere adecuadamente a todos sus eslabones”, desde el sector comercializador y como ya sugirió la Comisión de Mercados y de la Competencia, tendrá un efecto contrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo