Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Los permisos de caza expedidos en 2020 descienden entre el 20 y el 44%

           

Los permisos de caza expedidos en 2020 descienden entre el 20 y el 44%

12/01/2021

El Covid-19 ha provocado un descenso de entre el 20 % y el 40 % de los permisos de caza expedidos en 2020, según los datos preliminares del estudio que está realizando Fundación Artemisan para analizar la influencia del Covid-19 en la caza, con la participación de administraciones, federaciones, organizadores profesionales, cárnicas, taxidermistas, distribuidores y otras muchas empresas del sector.

Así, las primeras conclusiones desvelan una disminución del 20 % en los permisos expedidos por las administraciones para la caza en terrenos gestionados por la propia administración, como reservas de caza, afectando principalmente a los permisos de recechos, especialmente de corzo y cabra montés.

Por su parte, la tramitación de permisos de caza en terrenos privados ha sufrido un descenso aún más acusado, cercano al 36 %, destacando los recechos con una disminución del 44 %, las monterías con un 38 % y los permisos de daños, con una bajada del 31 %.

El estudio se divide en dos fases coincidentes con la propia evolución del coronavirus, una primera oleada, de marzo a octubre, con el confinamiento, la limitación de la actividad y el posterior desconfinamiento; y una segunda fase, que se está desarrollando desde principios de noviembre, coincidiendo con la limitación de movimiento y la restricción en la caza por Comunidades.

Otra actividad que se está viendo muy afectada a nivel nacional es la de los organizadores profesionales de caza, con un descenso de más del 90 % en las jornadas de caza menor colectivas, disminuyendo además en un 25 % el número medio de cazadores por día y en un 75 % el número de personas empleadas por los organizadores.

Cabe destacar el gran impacto que ha tenido el Coronavirus en la caza internacional, tanto de españoles en el extranjero como de extranjeros que vienen a cazar a España, con un descenso superior al 90 % del volumen de la actividad.

Otra de las consecuencias del Coronavirus ha sido el descenso de entre el 10 % y el 20 % en la expedición de licencias de caza a nivel nacional, con Andalucía encabezando la bajada – 9.503 licencias menos-; seguida por Castilla-La Mancha -8.071. licencias menos- y Castilla y León, con un descenso de 4.953.

A nivel federativo, se ha producido una disminución en el número de tarjetas del 11 %, aunque el mayor impacto se ha producido en el número de competiciones celebradas, con la cancelación de más del 75 %, llegando incluso casi al 100 % en algunos territorios.

En cuanto al sector cárnico, el número de canales de caza mayor que ha entrado en la cadena de comercialización ha descendido un 9 %, con una caída drástica de corzo, muflón, ciervo y gamo, con descensos comprendidos entre el 30 % y el 45 %, que se han compensado en parte con un aumento de las canales de jabalí del 50 %.

En la misma línea, la venta de carne de caza ha sufrido una bajada del 36 %, lo que supone que se han dejado de vender algo más de 1.000 toneladas de carne de caza durante la primera oleada. Idéntico camino han seguido las empresas de taxidermia, que registran pérdidas de entre el 15 % y el 35 %.

Las empresas dedicadas a la venta de armas, óptica, munición y otros componentes han sufrido igualmente caídas acusadas en las ventas, elevándose a un 75 % en rifles y escopetas, un 67 % en materiales de óptica y un 15 % en munición metálica.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. carmen dice

    02/02/2021 a las 10:33

    Deberían retirar permisos de caza.
    Y prohibirla na naturaleza sabe lo que hace sin la intervención de el humano, que es el virus más mortal que destruye el planeta!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo