La consellería de agricultura de la Comunitat Valenciana dio luz verde en diciembre, a la puesta en marcha de un nuevo procedimiento de lucha contra el ‘cotonet’ de Sudáfrica (Delocttococcus aberiae) tras firmar una declaración de emergencia que articula las condiciones y detalles de esta estrategia que viene a reforzar las acciones que ya se realizan para combatir la plaga.
La técnica en cuestión esta basada en un producto elaborado con feromonas y piretrinas. Las primeras actúan como atrayente del ‘cotonet’, mientras que las segundas causan su muerte. Se presenta en unos dispositivos diseñados para su colocación masiva en el arbolado y está prevista la distribución de hasta 2,5 millones de trampas de este tipo.

Se ha aprobado una inversión de 2,3 millones de euros para sufragar la compra de estos dispositivos que van a complementar el método de combate consistente en la suelta masiva del depredador natural del ‘cotonet’, el Anagyrus aberiae, que ya se realizó desde el pasado verano.
El producto se repartirá, en cuanto esté disponible, entre ayuntamientos, cooperativas y organizaciones agrarias con el objeto de que los agricultores tengan un acceso fácil y rápido al mismo. La Conselleria subvencionará el 50% de este tipo de tratamientos que apliquen los agricultores y, de acuerdo con los cálculos iniciales, las trampas de feromonas podrían estar ya listas y distribuirse por el arbolado a finales del mes de febrero.
La Conselleria de Agricultura ya ha realizado 24 liberaciones del parasitoide Anagirus en 22 puntos de 13 municipios valencianos, mientras los insectarios de la Administración pública trabajan a pleno rendimiento para multiplicar el número de ejemplares y poder acelerar así su suelta masiva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.