El gobierno argentino decidió el pasado 30 de diciembre suspender sus exportaciones de maíz para la campaña 2019-20. El motivo de la medida es garantizar el suministro al mercado interno. Hasta ese momento se lleva autorizada la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20, sobre un total teórico exportable de 38,50 millones de toneladas, es decir que se ha cumplido con el 89% del mismo.

El objetivo de la medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano cuando la oferta de cereal tiende a escasear.
La medida de la suspensión está vigente para lo que queda de campaña 2019/20, la cual finaliza el próximo 28 de febrero. No obstante, el Gobierno ha señalado que en función de cómo evolucione la oferta y la demanda, así como de las perspectivas de la cosecha de maíz 2020/21, se evaluará la reapertura de las exportaciones.
Rusia y sus aranceles
Rusia ha decidido imponer un arancel a la exportación de soja para asegurar el suministro interno y frenar su aumento de precio, como consecuencia del alza de las cotizaciones en los mercados internacionales.
El arancel será del 30% pero no menos de 165 euros por tonelada y se aplicará desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio. Afectará fundamentalmente a las regiones rusas del lejano oriente, que suelen cultivar soja para venderla a la vecina China. La producción anual de soja en Rusia es de 4,4 Mt, cifra muy pequeña en comparación con las producciones de EEUU o de Brasil.
No hay que olvidar que a mediados de diciembre pasado, el gobierno ruso también decidió imponer un arancel a la exportación de otro grano. En esa ocasión, fue al trigo. Se trata de una tasa plana de 25 €/t y que estará en vigor del 15 de febrero al 30 de junio. Se justificó con el objetivo de reducir la inflación interna. Esta medida se une a la cuota de exportación de 17,5 Mt de cereales (trigo, cebada, maíz y centeno) para el mismo período, acordada con anterioridad al arancel. Los operadores estimaron que esta medida podría reducir las exportaciones rusas de cereales den 2-3 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.