• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Casi 3.000 beneficiarios actuales podrían verse afectados por el capping y la degresividad en la futura PAC

           
Con el apoyo de

Casi 3.000 beneficiarios actuales podrían verse afectados por el capping y la degresividad en la futura PAC

18/12/2020

El Ministerio de Agricultura baraja introducir el pago redistributivo para otorgar más apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones (no solo por tamaño sino también por dimensión económica) de los agricultores genuinos. Según los análisis realizados por el Mapa, el pago redistributivo debería permitir responder a las diferencias estructurales de las explotaciones, por lo que su cuantía debería ser variable en función de las regiones que se establezcan para la Ayuda Básica a la Renta.

También evidencian que las explotaciones más pequeñas son, con carácter general, las más pluriactivas y las menos dependientes de los ingresos agrarios, por lo que podría estar justificado establecer criterios de elegibilidad referentes al nivel de pluriactividad (No conceder este pago por debajo de un ratio de ingresos agrarios/ingresos totales).

Existe también la posibilidad de fijar criterios de elegibilidad específicos para los beneficiarios de este pago.

Los pagos redistributivos son una redistribución de los pagos básicos de las explotaciones más grandes a las más pequeñas o medianas. El Consejo de la UE ha acordado establecer un capping obligatorio, es decir, limitar a un máximo de 100.000 € por explotación el pago básico que puede recibir (no se hace capping sobre todas las ayudas PAC que se perciben). En este umbral se podría descontar el coste del empleo registrado por las explotaciones y empresas afectadas. Se está estudiando considerar un coste a tanto alzado que tome como referencia el coste salarial asociado al salario mínimo interprofesional por trabajador.

También se está estudiando aplicar la degresividad, es decir, reducir las cuantías percibidas por pago básico entre 60.000 y 100.000 € por explotación, de la siguiente manera
a) hasta el 25% para el tramo comprendido entre 60.000 y 75.000 euros;
b) hasta el 50% para el tramo entre 75.000 y 90.000 euros;
c) hasta el 85% por encima de 90 000 euros

Como puede verse en la tabla adjunta, elaborada por el Mapa, 934 beneficiarios cobran más de 100.000 € de pago básico y se verían afectados por el capping. 2.928 explotaciones se verían afectados por la degresividad.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • Vía libre para reabrir el Conveni Agropecuari de Catalunya tras la sentencia del Supremo 28/11/2025
  • Nerviosismo ante la entrada en vigor de la facturación electrónica obligatoria 26/11/2025
  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo