Este otoño en su conjunto ha sido el más cálido registrado en la mayoría de las regiones agrícolas del este y norte de Europa. En el pasado mes de noviembre y en la primera semana de diciembre, la mayor parte de Europa experimentó condiciones más cálidas de lo habitual, especialmente las regiones que rodean el Mar Báltico, la Península Escandinava y el noroeste de Rusia, según recoge el informe sobre el estado de las cosecha que elabora la Comisión Europea (informe MARS), que fue publicado ayer.
En el resto de Europa, el superávit de altas temperaturas de noviembre (el segundo más cálido registrado), se vio parcialmente compensado por las condiciones más frías de lo habitual, a principios de diciembre.

Este otoño de temperaturas templadas ha provocado que las siembras de trigo todavía no hayan desarrollado suficiente tolerancia a las heladas (endurecimiento), ya que este desarrollo comenzó mucho más tarde de lo habitual y sigue siendo débil en la mayor parte de Europa occidental, meridional, central y sudoriental.
La situación es todavía más preocupante en el este de Chequia, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía, donde, además, condiciones más secas de lo habitual retrasaron las siembras, por lo que el cultivo está menos desarrollado de lo que correspondería a estas fechas, lo que le hace todavía más vulnerables.
En la mayor parte de Europa central, oriental y sudoriental; sobre todo en el este de Alemania, Polonia, el sur de Ucrania, el norte de Rumanía y Turquía, también se registraron menos precipitaciones de lo habitual. Por el contrario, en gran parte de Italia, el sur de España, Suecia y Finlandia cayeron más lluvias de lo que viene siendo costumbre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.