Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Castilla y León solicita que el regadío sea un ecoesquema

           

Castilla y León solicita que el regadío sea un ecoesquema

09/12/2020

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha solicitado que el regadío sea considerado un ecoesquema, ya que puede contribuir a la ambición medioambiental de la nueva PAC. Así se lo ha transmitido al Ministro de Agricultura, Luis Planas, el pasado viernes, en su visita a Payuelos, que es una importante zona de regadíos de la provincia de León.

Las obras que el Ministerio tiene pendiente ejecutar para culminar Payuelos, según la asignación del Plan Coordinado de Obras, son las correspondientes a los sectores del Canal Alto de Payuelos en el área centro, es decir, los sectores VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII y XIV, que supondrán una inversión próxima a los 96 millones de euros para transformar 11.583 hectáreas.

Apuesta decidida de la Junta por las políticas agrarias ligadas al regadío

A raíz de la presentación del Programa de Infraestructuras Agrarias de Interés General, en febrero de este año en Sahagún, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha ido poniendo en marcha todas las actuaciones marcadas adelantando los compromisos para su inicio en este año 2020.

Así, el consejero ha resaltado que “desde la Consejería ya se han hecho los deberes por adelantado, más allá de lo planificado para después de 2021, nos comprometimos a terminar nuestra intervención en el Plan Coordinado de Obras de la zona de Payuelos, y hoy ya es una realidad, porque aquí ya están iniciadas todas las actuaciones”.

Actualmente, se han concluido las actuaciones correspondientes a los sectores XXII y XXIV del Área Cea del Canal Alto, y está a punto de finalizarse el sector XXIII, que comenzará a regar la próxima campaña. Además, ya se ha adjudicado la obra del sector XVII, el último que corresponde ejecutar a la Junta de Castilla y León, cuyas obras comenzarán de inmediato.

Respecto a las infraestructuras eléctricas, se han concluido las líneas eléctricas que atienden los sectores de Área Cea del Canal Alto, y se está finalizando la línea eléctrica de los sectores IX, X, XI, XII, XVIII, XIX y XXI.

Asimismo, ya se ha autorizado la licitación de la última actuación que corresponde ejecutar a esta administración de todas las contempladas en el Plan Coordinado de Obras, que es la línea eléctrica para los sectores VII, VIII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XX.

Además, se están realizando de forma íntegra la ejecución de los sectores que corresponden a la Junta de Castilla y León, con las infraestructuras rurales de la concentración parcelaria (red de caminos y desagües) a diferencia de los sectores que ejecuta el Ministerio, en los que estas actuaciones no se incluyen en las obras, quedando pendientes para una fase posterior.

Modernización

La Junta de Castilla y León ha establecido un sistema de financiación modélico para la modernización del regadío y que es referencia en todo el territorio nacional, tal y como se ha podido ver en el Programa de Infraestructuras Agrarias de Interés General, en el PDR y en los presupuestos.

Carnero ha dejado claro que “es un ámbito de trabajo esencial y necesario desde el punto de vista agrario, social y medio ambiental, y así se va a demostrar este año en los presupuestos de 2021 de la Consejería donde se recogen más de 30 actuaciones en materia de infraestructuras agrarias vinculadas a los regadíos (nuevos y modernizaciones), con una partida de más de 50 millones de euros, reflejando la apuesta innegable de la Junta por el Desarrollo Rural”.

En ese sentido, el consejero ha agradecido al ministro su impulso en el proyecto de presupuestos del Estado 2021 para modernizar los regadíos de Castilla y León y asimismo le ha solicitado seguir colaborando para que se lleven a cabo las actuaciones de modernización y transformación en diez zonas de la Comunidad, que afectarán a más de 50.000 hectáreas, para las cuales se debe utilizar el Programa de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

La importancia de los nuevos regadíos

La importancia de disponer de zonas bien diversificadas y modernizadas en cuanto al regadío, suponen una clara mejora de la competitividad. Tanto es así que el valor agregado bruto por hectárea es 3,5 veces superior que el del secano.

Además, el número de incorporaciones de jóvenes agricultores es 6,5 veces superior en zonas de alta intensidad de riego, que en zonas de secano, y la densidad de población es 3 veces superior en zonas de regadío de alta intensidad respecto a zonas de secano.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ya dice

    09/12/2020 a las 07:04

    Y el secano que es mas respetuoso con el medioambiente no

    Responder
  2. Xabier Ollo dice

    09/12/2020 a las 08:59

    Al final «todo» serán «agroesquemas» …
    Todo, con tal de que «nada cambie»!

    Ya empiezan los ejercicios de «gatopardismo»!
    (y los que aún veremos)

    Responder
  3. J carlos dice

    09/12/2020 a las 15:50

    Que expliquen un poco más si las obras serán rentables ,creo que son proyectos para justificar inversión de los presupuestos. Sin mirar si será rentable yo pertenezco a otro proyecto de nuevo regadío y está abandonado,como casi siempre dinero para las obras pero en realidad no es rentable por los precios que recibimos los agricultores por lo que se produce de ay el abandono masivo de agricultoresj

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo