Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Trigo OMG con granos un 12% más gordos

           

Trigo OMG con granos un 12% más gordos

04/12/2020

Hasta ahora, en la mejora de las variedades de trigo, si la espiga tiene los granos más gordos, tiene menos. Investigadores británicos de la Universidad de York han podido sortear la aparente oposición entre gran tamaño y gran cantidad de granos.

Han desarrollado un trigo transgénico que produce granos hasta un 12% más grandes, en comparación con los convencionales y sin reducción en el número de granos.

Lo han conseguido gracias al aumento de los niveles de una proteína llamada expansina, que es un determinante importante del crecimiento de las plantas.  En el trigo OMG obtenido se ha modificado esta característica.

Los ensayos de campo se ha realizado en alianza con la Universidad del Sur de Chile.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ignacio dice

    04/12/2020 a las 11:05

    Una gran noticia, esperamos resultados , los agricultores necesitamos producir más

    Responder
  2. Antonio dice

    04/12/2020 a las 12:21

    Aumento de producción es++oferta lo que implica una caída del precio

    Responder
  3. Miguel Ángel dice

    04/12/2020 a las 12:48

    no lo dudes, pero el pan subirá de precio.

    Responder
  4. Basilio dice

    04/12/2020 a las 13:16

    Esto será para los regadios

    Responder
  5. Jesús dice

    04/12/2020 a las 14:57

    Cuanto más producción más ganancias lo q hace falta es q nos dejen sembrarle en España

    Responder
  6. Felix Valles dice

    04/12/2020 a las 15:16

    Y de que nos sirve ,si aquí no se puede sembrar transgénicos , eso para los sudamericanos que si pueden y luego nos lo venden al igual que el maíz y la soja

    Responder
  7. Emi dice

    04/12/2020 a las 19:03

    La decisión de sembrar transgénicos está en manos de políticos ignorantes del tema y hacen más caso a cualquier cantamañanas que este de moda que a los científicos serios que saben. Hay que mirar más a quien votamos, porque si no acabaremos comprando trigo transgénico fuera porque aquí estará prohibido producirlo. El control debiera ir dirigido hacia qué tipo de modificación de genes se hace y cuál no y que eso no esté en manos de intereses de las empresas sino de científicos honestos al servicio de de la administración y que beneficie a todos.

    Responder
  8. Andrés dice

    04/12/2020 a las 21:00

    No lo llames tragenico, mejor OMG, es imposible que la gente entienda que transgénico no es malo. Todo el mundo piensa que transgénico=malo para la salud. Esa batalla está perdida, ningún político va a permitir transgénicos aquí. Pero si OMG.

    Responder
  9. diego rodriguez dice

    08/12/2020 a las 19:30

    españa desarrollo con ayudas publicas un trigo transgenico sin gluten que esta a la espera que dejen producirlo, al final se lo llevaran a america a sembrarlo y lo compraran las harineras españolas. Y este trifgo que han sacado gracias a la modificacion de una proteina? acaso ultimamente no estan los consumidores apostando por el pan sin gluten.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo