Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / ¿Cuánto cuesta el agua de riego en León?: entre 0 y 280 €/ha

           

¿Cuánto cuesta el agua de riego en León?: entre 0 y 280 €/ha

26/11/2020

Los agricultores de regadío de la provincia de León soportan costes distintos por el agua de riego dependiendo de las diferentes zonas regables, señalan desde ASAJA León. Los agricultores pagan a la Confederación Hidrográfica del Duero un canon por el uso de los pantanos y una tarifa de utilización del agua por el uso de los canales de transporte de agua, que contempla la Ley de Aguas, y para los que cada año la Confederación Hidrográfica del Duero fija los importes. Además, la mayoría de los regantes están organizados en Comunidades de Regantes y los comuneros sufragan los gastos corrientes y las amortizaciones y reparaciones que cada año acometen.

En el caso de los regadío modernizados y de los nuevos regadíos, hay que amortizar las infraestructuras creadas para llevar el agua desde las grandes arterias de riego hasta pie de parcela (riego a presión), obras que en el caso de la modernización se han ejecutado con acuerdos entre comunidad de regantes, Junta de Castilla y León y la empre pública SEIASA, y en el caso de nuevos regadíos como inversión total bien del Ministerio de Agricultura o de la Consejería de Agricultura. Estas inversiones, respecto a los nuevos regadíos, todos ellos en la segunda fase de los regadíos de la Margen Izquierda del Porma o de Payuelos, están pendientes de comenzar el periodo de amortización.

En los ríos no regulados no se paga canon ni tarifa de utilización del agua, y los únicos gastos son los que en su caso gire la comunidad de regantes, que suelen ser mínimos. En los ríos regulados, la tarifa y el canon es menor cuando las obras se han ejecutado hace tiempo y por lo tanto ya están amortizadas, y en los regadíos modernizados hay que afrontar además la amortización  de dicha modernización y el coste energético del agua de riego, y suele ser de importe similar en todas las comunidades de regantes.

ASAJA aclara que pagar menos no supone estar en ventaja, ya que los que pagan menos, o bien no tienen garantía de suministro, como ocurre en los ríos no regulados, o no tienen las infraestructuras modernizadas para poder regar con agua a presión a la demanda. Hoy las explotaciones más rentables son las que se riegan con sistemas modernos, aunque el coste sea mayor.

El coste más asumible, si nos referimos a comunidades de regantes de cierta entidad, es el que pagan los agricultores del Canal de Arriola (alto Porma) o los agricultores del Canal del Esla, que en este último caso pagan 41 euros por hectárea. Los nuevos regadíos vinculados a Riaño, y los regadíos modernizados del Páramo Alto, Páramo Bajo y Páramo Medio, tienen unos costes entorno a los 205 euros por hectárea, a lo que se suma el coste energético por el agua consumida que es de unos 75 euros por hectárea, lo que hace un coste total 280 euros por hectárea.

 En los nuevos regadíos vinculados a Riaño, una vez que se comience la amortización de la obra a pie de parcela, serán los más caros de la provincia, ya que se amortizan en menos años que en el caso de la modernización, y además al ser nuevos regantes pagan más en concepto de tarifa y canon. ASAJA estima que estos reganes pagarán cifras comprendidas entre 350 y 400 euros por hectárea incluyendo todos los costes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. javier dice

    31/12/2020 a las 09:24

    INVIABLE A LARGO PLAZO.
    mas regadios?? para que, para arruinar y sacarles mas el dinero a la agricultura??…. jejeje, hay que ser claro y transparente. pero vamos a ver, quien da un duro por cuatro pesetas, y me explico mejor. quien va a ayudar a los agricultores siempre pisoteados sino es con un interes, y eso es lo que pasa con los nuevos regadios, que, para que??? si no hay hambre en la sociedad, ya llegara, y entonces estaremos jodidos por haber exprimido y despilfarrado los recursos solo por motivos economicos de contrucctores y politicos que son los beneficiados y que se llevan el dinero.
    No hay necesidad de transformar secanos en regadio para luego tirar el producto, es mucho mas importante mentalizar a la sociedad que hay que trabajar, porque nos estamos convirtiendo en un pais de falsos.
    G.A.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo