El maíz ha vuelto a subir en la Bolsa de Chicago. Hay incertidumbre del volumen que alcanzará la cosecha en EEUU y en Brasil y además, la demanda se mantiene, sobre todo por parte de China. El miércoles, el Departamento de Agricultura de EEUU dio a conocer la venta de 140.000 t de maíz a compradores desconocidos para la campaña 202/21.
Además, ayer el USDA publicó sus datos de exportaciones, que muestran que éstas van muy bien. En lo que va de campaña hasta el 12 de noviembre, EEUU ha exportado 8,43 Mt de maíz, por tanto un 62% más que un año antes (5,21 Mt). Su principal cliente está siendo China, que lleva comprados 2,68 Mt, mientras que hace un año, por estas fechas, apenas había importado 59.000 t de maíz USA. El segundo mejor cliente es México, que ya lleva comprados 2,3 Mt, cifra ligeramente superior a la de hace un año. España no ha importado nada de maíz de EEUU en lo que va de campaña.

El precio de la soja también ha subido, empujado por la euforia del maíz, la sequía en Brasil y Argentina y el buen ritmo de la demanda. Las exportaciones acumuladas de EEUU hasta el 12 de noviembre han sido de 22,35 Mt, también una cifra muy superior a la del año pasado en las mismas fechas (12,2 Mt), por tanto un 84% más altas. Destacar, no solo que China es el principal cliente (16,05 Mt), que ha importado el 72% de total de las ventas USA, sino que además, sus compras este año se han multiplicado por 4 con respecto a las del año pasado en las mismas fechas. En segundo lugar se encuentra México, que ha importado 1,05 Mt, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado.
España lleva importado de EEUU en lo que va de campaña 358.200 t de soja. El año pasado, por las mismas fechas, ya se había importado el doble (700.000 t).
No puedo entenderlo, en España abunda la agricultura, especialmente la maíz e incluso se está quemando para sacar biotamol, hay mucho excedente y encima importamos materia que tenemos excedente. En cuanto la soja España puede producirla perfectamente ya que solo hay que incentivar a los agricultores que están deseosos de que garanticen las compras de sus producciones.