• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden que Agroseguro indemnice los daños por rajado en cítricos

           

Piden que Agroseguro indemnice los daños por rajado en cítricos

11/11/2020

ASAJA-Almería indica que en este inicio de la campaña de cítricos en la comarca del Bajo Almanzora y Levante se está produciendo una importante incidencia del rajado en fruto, y de forma especialmente acusada en la variedad de mandarina Clemenvilla (Nova), donde el daño alcanza el 50% de la producción.

Uno de los motivos habituales del rajado, aparte de los varietales, se debe a  la incidencia  de diferentes factores climáticos como las altas temperaturas, o la ausencia de precipitaciones, y precisamente la fuerte situación de sequía junto a las temperaturas desde mediados de agosto a mediados de septiembre  han favorecido el rajado en cítricos en esta zona y de forma especial en la variedad Clemenvilla (Nova).

Foto: ASAJA Almeria

Los técnicos de la Organización visitaron la zona la semana pasada donde pudieron comprobar que esta situación se está dando de forma generalizada. El problema principal es la pérdida total del fruto que tiene el daño por rajado y como problema derivado está  en que el resto del fruto que queda en el árbol sin afectar supera el calibre comercializable, con lo que los daños económicos están siendo muy importantes.

Además la situación se agrava porque  a pesar de que este daño está incluido y reconocido como indemnizable en las coberturas del seguro agrario, dentro del riesgo denominado “resto de adversidades climáticas”, para ser indemnizable por Agroseguro te exige además de los factores climáticos que sea un fenómeno generalizado, por lo que la falta de aseguramiento está siendo un condicionante para que los agricultores que sí cuentan con este riesgo contratado y tienen seguro, no perciban la indemnización correspondiente. Por este motivo ASAJA-Almería pide a la entidad Agroseguro que tenga en cuenta a estos agricultores, ya que puede comprobarse que no se trata de un fenómeno puntual. “Resulta imprescindible que el seguro cumpla con estos agricultores, ya que además en otras zonas en las que se han producido situaciones similares a la nuestra los agricultores han sido indemnizados, por lo que estamos solicitando a Agroseguro no deje desamparados a estos agricultores”, señala Antonio Navarro Presidente de ASAJA.

Informes para recoger los daños

ASAJA señala que en la zona lo habitual es que se contraten los módulos para tener cubiertos daños como el viento, heladas y pedrisco, los daños más habituales,  pero el nivel de aseguramiento es todavía muy escaso por lo que está siendo los principales inconvenientes para resolver esta situación. Por este motivo, los técnicos de la organización están realizando informes técnicos con la valoración de los daños que permitan justificar estas pérdidas, ya sea ante Agroseguro, como para la solicitud de rebaja fiscal para los cítricos de esta zona para el año 2020 que está preparando la Organización.

Por este motivo ASAJA pide a citricultores y empresas de la zona que contacten con nosotros para poder cuantificar los daños que se han producido. “A menudo uno de los principales obstáculos es la falta de información a las Administraciones sobre las incidencias que se producen a lo largo de la campaña, lo cual resulta especialmente difícil si no existen datos del seguro, por este motivo es fundamental contar con los datos de estos informes técnicos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo